Sin actos de lanzamiento ni cierres. Sin aquellos grandes encuentros polĆticos que supieron adornar las campaƱas anteriores donde se llenaban estadios de fĆŗtbol. Sin Unidades BĆ”sicas ni ComitĆ©s repletas de militantes enfrascados en largos debates retóricos acerca del futuro de sus comunidades y el destino de sus lĆderes.
AsĆ se presenta esta campaƱa electoral versión pandĆ©mica. La mediatización de candidatos y mensajes ocupa ahora aquel lugar. Las pantallas y los likes reemplazan el ambiente, el bombo, el aplauso y el grito de āviva el doctorā de antaƱo.
La incertidumbre domina la escena. TambiĆ©n eso llegó para quedarse. No solo es arriesgado pronosticar un ganador sino siquiera saber cuĆ”ntos electores se presentarĆ”n el domingo 12 de septiembre a emitir su voto. El miedo al contagio del Covid no se disipó aĆŗn pese el avance de la campaƱa vacunatoria. Pero ademĆ”s la apatĆa, la descredito y la bronca hacen mella en las ganas del votante de asistir a las PASO.
Todo lo dicho antes no es solo un tema argentino. Es mundial. En casi todas las elecciones realizadas en muchos paĆses del mundo durante esta pandemia la caĆda de la presencialidad en las urnas fue notable. Como tambiĆ©n la falta de liderazgos convocantes.
La incertidumbre domina la escena. Pero a pesar de ella hay un pequeƱo resquicio de luz que nos permite interpretar que Ʃste es un tiempo de cambio.
No tengo claro aún la dimensión, la profundad que adquirirÔ ese cambio. Pero si estoy absolutamente persuadido que algo producirÔ de cara al futuro. Y ese puede llegar a ser el mensaje mÔs importante que dejen los electores plasmados en esta elección.