En el marco de las distintas obras que el municipio viene llevando adelante, la restauraciĂ³n de plaza Centenario es una de las intervenciones que dotarĂ¡ de gran impronta al casco cĂ©ntrico de la ciudad. AllĂ, las labores alcanzan mĂ¡s de un 50% de avance con el objetivo de convertir al sector verde en el primer monumento histĂ³rico nacional de Villa MarĂa.
El intendente MartĂn Gill visitĂ³ el espacio y supervisĂ³ las tareas junto al jefe de Gabinete, HĂ©ctor Muñoz. En el lugar, ya fueron ejecutadas las bases para la colocaciĂ³n de los nuevos mosaicos que recrean el diseño y colores originales, y tareas vinculadas al tendido de redes y fibra Ă³ptica.
“Estamos reconstruyendo la plaza tal como la pensĂ³ Francisco Salamone y eso implica reconstruir, recuperar y volver a incorporar elementos originalesâ€, detallĂ³ el mandatario local. Y luego precisĂ³ que “bajo esta filosofĂa se cruza la modernizaciĂ³n del espacio, con iluminaciĂ³n ornamental, tecnologĂas para las fuentes, circuitos de seguridad elĂ©ctrica y cĂ¡maras de seguridadâ€.
Al mismo tiempo, Gill señalĂ³ que: “Nuestra plaza se encuentra en proceso de ser reconocida como Monumento HistĂ³rico Nacionalâ€. “Es un orgullo formar parte del circuito SalamĂ³nico compuesto por obras en distintos puntos del paĂs, siendo un referente para la arquitectura y la historiaâ€, enfatizĂ³.
En cuanto a las tareas ya efectuadas en el lugar, se destaca el levantamiento de fuentes y reacomodamiento de cimientos tras haber cedido con el paso de los años las bases en donde se encuentran emplazadas las distinguidas infraestructuras. Al mismo tiempo, se avanzĂ³ en la construcciĂ³n de la carpeta de concreto junto al empalizado de las raĂces de los Ă¡rboles.
Con anterioridad, fueron concretadas intervenciones vinculadas a instalaciones de agua y lumĂnicas para dotar de valor a las emblemĂ¡ticas fuentes. De igual modo, se realizaron excavaciones para la colocaciĂ³n de fibra Ă³ptica que dotarĂ¡ de wifi al espacio y para el cableado que renovarĂ¡ completamente el sistema de iluminaciĂ³n, preservando las columnas y farolas.
En lĂnea con la recuperaciĂ³n del estilo original, fueron extraĂdos de la plaza los elementos que no forman parte de la estructura arquitectĂ³nica pensada en 1934. En este sentido, se procediĂ³ a retirar dicho mobiliario y a colocarlo en otros espacios e instituciones de la ciudad.
AdemĂ¡s, la obra prevĂ© trabajar sobre el paisajismo del espacio, elemento que adquiriĂ³ gran importancia durante el proyecto inicial del arquitecto italiano. En este sentido serĂ¡ conservada la vegetaciĂ³n de aquel entonces, colocando en los ejemplares tabiques de hormigĂ³n armado para redireccionar el crecimiento de sus raĂces.
Cabe recordar que las intervenciones cuentan con financiamiento del Gobierno nacional tras la gestiĂ³n del municipio ante la SecretarĂa de Obras PĂºblicas de la NaciĂ³n. En tanto, las labores son llevadas adelante por la firma Lozada & Silvestro, ganadora por licitaciĂ³n y designada adjudicataria de la obra.