La Municipalidad de Villa María a través de la secretaría de Salud, llevó a cabo la firma de un convenio específico con la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través del cual estudiantes de la carrera podrán realizar sus Prácticas Profesionales Supervisadas en centros de salud de la ciudad.

El acto tuvo lugar en el Salón Blanco y fue encabezado por el intendente Eduardo Accastello junto al secretario de Salud, Julián López; el subsecretario, Pablo Arriaga; el director de la Asistencia Pública, Carlos Ronco, y la coordinadora del equipo de odontología municipal, Janet Scaglia.

Asimismo, en representación de la UNC, participaron el secretario de Relaciones Interinstitucionales, Dr. Diego Farfán, y el representante de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica, Mgter. Gastón Blanco.

En la ocasión, el intendente Eduardo Accastello, expresó: “Nuestra ciudad está profundamente agradecida con la Universidad Nacional de Córdoba y no olvida la gran ayuda que nos brindó para que logremos tener nuestra propia Universidad Nacional. Este acuerdo va en ese sentido, el de trabajar colaborativamente para mejorar la calidad de vida de los vecinos a través, en este caso puntual, de fortalecer las atenciones odontológicas y la formación de profesionales”. “Villa María es una ciudad que abraza a quienes nos visitan, a quienes eligen por diferentes motivos. Somos un importante centro regional en materia de educación y salud.”

«Este acuerdo traerá en el corto plazo beneficios concretos para los villamarienses que soliciten atención odontológica ya sea en la Asistencia Pública, como en los CAPS”.

A su vez, el secretario Julián López, indicó: “Celebramos este convenio y el inicio del trabajo articulado ya que durante los últimos meses se registró un aumento considerable en cuanto a la demanda odontológica. Solo en el mes de junio superamos las 1.000 atenciones entre los CAPS y la Asistencia Pública, cuando en marzo no llegaban a 500.”

De igual forma, el secretario de la facultad, Diego Farfán, explicó: “Aproximadamente son 100 los estudiantes de Villa María y la región que estudian odontología en nuestra facultad y que podrán afrontar la última etapa de su carrera cerca de su localidad de procedencia”. “A partir de este importante convenio quienes se encuentren en el último año podrán cursar sus prácticas, monitoreados permanentemente tanto por el equipo docente como por el equipo de salud local».

Acerca del convenio

A través de este acuerdo, los alumnos podrán realizar estancias en efectores de salud locales equipados con consultorios odontológicos activos, donde serán acompañados por profesionales instructores y tutores.

Además de la atención preventiva y curativa en los centros asignados, las prácticas podrán extenderse a escuelas públicas, clubes, centros vecinales y otras entidades de interés comunitario.

Por otra parte, se garantiza que los estudiantes cumplirán con los requisitos académicos, logísticos y sanitarios, y que contarán con el correspondiente seguro de riesgo y esquema de vacunación completo.

Es importante aclarar que las actividades serán coordinadas en conjunto entre la cátedra de Práctica Profesional Supervisada de la Facultad de Odontología y la Secretaría de Salud del municipio.

Record de atenciones en Junio

Desde el Municipio se realizaron 1.011 atenciones odontológicas durante el mes de junio, de manera descentralizada entre la Asistencia Pública y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), marcando un notable crecimiento de la demanda odontológica. Con esta iniciativa, Villa María continúa fortaleciendo el sistema de atención territorial y la articulación con instituciones académicas, promoviendo la formación profesional en el sistema de salud local.