La ciudadvivió una exitosa jornada de Ecocanje, demostrando una vez más el fuerte compromiso de sus vecinos con la separación de residuos y el cuidado del ambiente. A cambio de sus materiales reciclables, los participantes recibieron semillas de estación para huerta, plantines de aromáticas y bolsas de tela reutilizables, promoviendo así prácticas sostenibles en sus hogares.

Como es habitual, el último viernes de cada mes, la comunidad respondió masivamente a la iniciativa del municipio, llevando una gran cantidad de materiales reciclables. En esta ocasión, la Coordinación de Ambiente recibió ecobotellas, aceite de cocina usado, tapitas plásticas (que fueron entregadas a la protectora de animales IPAD) y pilas de uso doméstico. La recolección de pilas es fundamental, ya que garantiza su correcta disposición final y previene la contaminación del agua y el suelo.

A cambio de sus materiales reciclables, los participantes recibieron semillas de estación para huerta, plantines de aromáticas y bolsas de tela reutilizables, promoviendo así prácticas sostenibles en sus hogares.

Además de los intercambios, el equipo de ambiente del municipio estuvo presente para brindar asesoramiento especializado en temas como agroecología, compostaje, forestación y gestión de residuos, enriqueciendo el conocimiento de los vecinos y fomentando hábitos más amigables con el entorno.

Bautista Wille-Bille, desde el área de Ambiente, destacó la importancia de estas jornadas: «Estamos muy contentos con la participación ciudadana que crece mes a mes, y además se renuevan las caras. Como siempre destacamos que el Ecocanje es un espacio de encuentro, intercambio y aprendizaje que fortalece el compromiso de los carlospacenses con el cuidado del ambiente».