Los datos son relevados por la Federación Comercial de Córdoba. En muchas pymes, el Coronavirus afectó la presencialidad del personal. Algunos a favor de pedir pase sanitario.
En enero, las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba aumentaron 5.2% frente a igual mes del 2021, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
En el mismo mes del 2021, las ventas habían caído 9,6% en relación a igual mes del año anterior. “Enero vuelve a mostrar la consolidación de la tendencia de crecimiento en las ventas que venimos observando desde septiembre pasado”, dijo Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom.
“Sin embargo, es muy notorio que el consumo de las familias sigue marcado por la precaución. Se compra lo justo y necesario debido al desconcierto sobre lo que puede pasar en materia sanitaria y económica”, añadió.
Ausentismo laboral por Coronavirus
Otro de los datos relevados es el alto nivel de ausentismo laboral en los locales comerciales y de servicios debido a la tercera ola de Coronavirus.
De los datos, concluyeron que el 65% de las pymes relevadas presentó entre sus colaboradores casos de covid positivo. En tanto un 51% manifestó haber tenido casos de contacto estrecho entre su personal.
“Muchos de los comerciantes tuvieron dificultades para mantener sus puertas abiertas debido a que no tenían quien pudiera atender el comercio. Otros, con mayores posibilidades, debieron recurrir a una contratación eventual, incrementando así los costos empresariales”, detalló Cerezo.
Frente a las complicaciones provocadas por el ausentismo laboral, el 69% de las pymes encuestadas manifestó estar a favor de realizar los autotest en su empresa, como así también, el 69% considera necesario exigir el pase sanitario a su personal.
Ventas de enero de 2022
Según indicaron desde Fedecom, todos los rubros relevados mostraron valores positivos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.
Alimentos y bebidas 5,7%
Artículos deportivos y de recreación 4,2%
Calzados y marroquinería 4,9%
Electrodomésticos y artículos electrónicos 4,4%
Farmacia 9,5%
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción 5,3%
Indumentaria 5,2%
Juguetería y librerías 3,8%
Muebles y decoración 3,6%
Neumáticos y repuestos 4,5%
Perfumería y cosmética 5,0%
En lo referido a formas de pago, el 63% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos, un 22% en efectivo y un 15% con créditos propios.
Respecto a la situación actual de los comercios, el 45% de los encuestados manifestó que es de regular a mala.