Del martes 18 al jueves 20 de septiembre se concretarĆ” en RĆ­o Cuarto el Tercer Congreso Iberoamericano de recursos humanos y responsabilidad social corporativa.

La actividad surge por inquietud del equipo del Seminario en Ɖtica y Responsabilidad Social a cargo del especialista RubĆ©n Olmedo que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas.

El Congreso se desarrollarĆ” bajo el lema ā€œEl espacio pĆŗblico como escenario de acción de la RSC y su compromiso en la formación de RR. HH.ā€ y tendrĆ” lugar en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Provincia de Córdoba Delegación RĆ­o Cuarto, sito en Moreno 152.

Olmedo, especialista en Responsabilidad social corporativa, indicó que los objetivos definidos del Congreso son:

•Contribuir al desarrollo del pensamiento crĆ­tico sobre los aspectos teóricos/prĆ”cticos de los objetivos del milenio, desde las distintas ópticas de los asistentes.

•Promover la instalación en el imaginario colectivo social del tema responsabilidad social y su vĆ­nculo con el factor humano [recursos humanos] como principal destinatario del cumplimiento de los objetivos del milenio.

•A partir de la instalación de la temĆ”tica, promover las acciones a fin de la internalización entre los asistentes para que sean agentes multiplicadores dentro de las organizaciones en las que se desempeƱan.

Las acreditaciones empezarĆ”n el martes a las 8.30 y el acto inaugural serĆ” desde las 10. De 11 a 13, la doctora venezolana Isabel Licha abordarĆ” el tema ā€œUniversidades y Objetivos de Desarrollo Sostenible en AmĆ©rica Latina: Oportunidades y DesafĆ­osā€. De 15 a 19 habrĆ” ponencia sobre variadas cuestiones, entre ellas la responsabilidad social como elemento estratĆ©gico de las corporaciones, alcances y propósitos de la responsabilidad social universitaria y nuevos desafĆ­os de la UNRC en el rubro.

Del congreso toman parte profesionales de la UNRC asƭ como actores de Venezuela, Bolivia, MƩxico y Venezuela.

El miĆ©rcoles 19, los paneles que habrĆ” de 10 a 13 abordarĆ”n la ā€œresponsabilidad social en las comunicaciones y opinión pĆŗblicaā€ y ā€œpolĆ­ticas pĆŗblicas y responsabilidad social desde un enfoque de derechosā€. De 15 a 19 se tratarĆ”n la ā€œeconomĆ­a social, su vinculación con el ā€˜hombre’ y la responsabilidad socialā€ y ā€œresponsabilidad social, territorio y sostenibilidadā€.

El jueves, tras el panel de experiencias y proyectos empresariales que se abrirĆ” a las 10, la doctora Dolores SĆ”nchez ofrecerĆ” a partir de las 12 la conferencia de cierre: ā€œResponsabilidad social de los gerentes pĆŗblicos y objetivos de desarrollo sostenible en el actual contexto latinoamericanoā€.

A las 13.30, acto de clausura y desde las 15, plenario final y conformación de Red de profesores e investigadores universitarios amigos de la responsabilidad social.

Inscripciones y mƔs datos: https://www.unrc.edu.ar/unrc/seminario-ers/, tcirsc.comite@fce.unrc.edu.ar.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC