Sandra Choroszczucha – Politóloga y profesora de la UBA

El relato libertario y de sus ex o actuales héroes amigos, que se escandalizan cuando se debate y se aprueba en ambas cámaras del Congreso de la nación que se incrementen/actualicen los haberes jubilatorios, es altamente mentiroso y perverso.

No se está pidiendo un aumento caprichoso sobre los haberes de los adultos mayores; en principio vale aclarar que los jubilados vienen padeciendo hace décadas en Argentina, y sería una hipocresía afirmar que bajo el gobierno de Milei éstos sufren y que anteriormente pasaban genial. Lo que se discute y lo que se aprobó en Diputados y Senadores ya dos veces (la primera vez logró vetar la ley el presidente con sus 85 héroes que fueron a festejar la no suba a los jubilados mientras se comían un asadito en la quinta de Olivos) es que se restituya una parte del haber jubilatorio que el gobierno de Milei decidió robarles a los jubilados desde que asumió y que se eleve el bono congelado hace un año y medio.

Apenas arribó Milei a la presidencia, devaluó de un modo muy significativo la moneda local y esto llevó a que la inflación durante los primeros meses sea sideral, en diciembre de 2023 fue del 25,5%, pasando al año 2024 en enero fue de 20,6%, en febrero de 13,2%, en marzo de 11%, en abril de 8.8%, ya en mayo comienza un descenso más pronunciado arrojando un IPC de 4,2%, en junio de 4,6%, en julio de 4%, en agosto de 4,2%, en septiembre de 3,5%, en octubre de 2,7%, en noviembre de 2,4% y en diciembre de 2,7%. Con estas cifras la inflación interanual de 2024 ya en la gestión Milei fue de 117,8%.

Y apenas comenzó la escalada inflacionaria tras la mega devaluación, transcurrido el mes de enero de 2024, el gobierno decidió no aumentar los haberes jubilatorios de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), por tal motivo, los jubilados quedaron desde ese entonces con sus haberes descalzados en un 8,1%, luego se recompuso una mínima parte de lo adeudado, pero al día de la fecha, sigue un atraso de un 7,2% en los haberes de los adultos mayores.

Un presidente que fabula de modo miserable

No es cierto que la mayoría de los argentinos pretenden que se quiebre la caja jubilatoria y por eso apoyan que los jubilados cobren un haber mayor. Se trata específicamente de otorgarles a los adultos mayores el aumento en línea con la inflación generada tras las devaluaciones que implementó el gobierno libertario con virulencia en la primera etapa, se trata concreta y justamente de otorgarles el aumento que les corresponde de acuerdo al IPC.

El aumento de precios interanual del año 2024 fue, como se mencionó, de 117,8%. Y para el año 2025, en enero el IPC fue en enero de 2,2%, en febrero de 2,6%, en marzo de 3,7%, en abril de 2,8%, en mayo de 1,5% y en junio de 1,6%. En lo que va de 2025 el IPC es de 14,4% y si le sumamos el del año 2024 el total de inflación acumulada en la era Milei es de 132,2%. Pero los jubilados recibieron un aumento en sus haberes de 125% desde que asumió el gobierno libertario, por eso, se les está debiendo aquí y ahora, un 7,2% en sus ingresos mensuales.

Pero el gobierno de Milei decidió hace once meses y ahora nuevamente, que a los jubilados no se debe indexar por inflación, así de malvado y de perverso suena y es. Malvado porque las jubilaciones vienen siendo bajísimas desde hace décadas, por eso pretender que la variable de ajuste mayor recaiga en los adultos mayores es muy miserable, y perverso porque ante la opinión se quiere hacer creer que se está reclamando por un monto que nunca se le debió a los jubilados y sí se les debe y desde la era Milei ese monto es de 7,2%, más lo que correspondería aumentar el bono congelado desde el gobierno de Alberto Fernández/Cristina Fernández de Kirchner.

Hace once meses Milei y sus 85 héroes ya estafaron a los jubilados

Los adultos mayores ya sufrieron un revés en septiembre del año pasado cuando el Congreso había sancionado la ley para restituir a los jubilados lo que se les adeudaba tras la inflación durante el gobierno libertario, pero el presidente vetó la ley y la sanción no pudo concretarse.

Fue así como el oficialismo, junto a sus aliados del PRO, más otros bloques aliados más cinco diputados radicales, reunió los votos necesarios para que la oposición no cuente con los dos tercios necesarios para insistir con la sanción de la ley que iba restituir los haberes jubilatorios otorgándoles lo que se les adeuda desde enero de 2024. A la oposición en septiembre del año pasado le faltaron 13 votos para inhabilitar el veto presidencial. Por eso, con el resultado de esa votación, el veto presidencial de Javier Milei quedó firme y al Congreso se le impidió volver a insistir con la ley en lo que restaba del año, porque así lo establece la Constitución Nacional.

Cabe recordar que los cinco radicales (Mariano Campero, Pablo Cervi, Martín Arjol, José Tournier y Luis Picat) y varios diputados de Innovación Federal que apoyaron el veto del presidente en septiembre de 2024, habían votado a favor de la ley para restablecer haberes jubilatorios unos días antes; algo que desconocemos ocurrió para que en escasos días cambien de opinión respecto al porcentaje que decidió el gobierno robarle a los jubilados. Los aliados PRO fueron muy coherentes y votaron desde e vamos en contra de restituir lo que correspondía a los jubilados, así, se opusieron al aumento correspondiente a los adultos mayores y luego respaldaron al presidente para vetar la ley que había logrado ser aprobada en ambas cámaras.

Fue así como a partir del decreto 782/2024, el día 30 de agosto de 2024, el gobierno vetó la ley de movilidad jubilatoria anterior que había logrado ser aprobada en ambas cámaras el día 22 de agosto.

 

 

La aprobación de la ley de recomposición jubilatoria actual

Se volvió a insistir en el nuevo año en curso, para lograr la sanción de la ley de recomposición de los haberes jubilatorios. Y así se logró la aprobación en Diputados a comienzos de junio de 2025, y el 10 de julio el Senado también aprobó el proyecto que busca tanto recomponer los haberes jubilatorios como aumentar el bono que, como se mencionó, estuvo congelado en ese valor desde que entró en vigencia en el gobierno de los Fernández. Al mismo tiempo se votó la prórroga para las moratorias. Y también se votó la ley de emergencia en discapacidad tras la desfinanciación cruel que viene llevando el gobierno libertario a los prestadores y prestaciones para atención a personas con discapacidad.

Respecto a la deuda previsional, los legisladores aprobaron entonces que los haberes jubilatorios deberán recomponerse en un 7,2% y que el bono para los jubilados que cobran la mínima pasará del monto de 70.000 a 110.000 pesos, que desde entonces se indexarán los haberes por inflación y que se prorrogarán las moratorias. Es importante destacar, respecto al bono que fue establecido en 70.000 desde hace un año y medio, para los que cobran la jubilación mínima (de $309.294,79), se votó que se incremente en un 57% cuando la inflación acumulada en ese año y medio de la era Milei alcanza al 132,2%.

El gobierno ya anunció que vetará la ley, y volvió a dirigirse con insultos y malos tratos a los legisladores que la aprobaron y a los gobernadores que no presionaron para que sus legisladores voten de acuerdo a los antojos del presidente, el antojo de seguir robando un porcentaje de los haberes jubilatorios, el de escatimar un aumento del bono congelado en un porcentaje menor a la mitad de lo que aumentó el IPC en su propia gestión, y el de que los jubilados no sigan cobrando de acuerdo al aumento generalizado de precios medido oficialmente por el INDEC.

Concluyendo sobre las mentiras y la bajeza del gobierno libertario

Es de público conocimiento que la caja jubilatoria es la fuente de mayores egresos que tiene el Estado, así como las retenciones a las exportaciones es la fuente de mayores ingresos, por eso las retenciones siguen siendo un tema de tensa discusión en Argentina, se las baja por un tiempo y se las vuelve a subir, y por eso a los jubilados se los suele embromar una y otra vez. Pero esta vez no solo se los embroma, sino que se les miente y se los estafa, porque aquello que el Congreso logró aprobar nuevamente en ambas cámaras, es que se restituya la parte que se les debe a los jubilados luego de que el presidente Milei decidió (con ayuda de sus miserables 85 héroes) que no se restituya nada de lo adeudado 11 meses atrás.

Por eso, irrita escuchar al mundo libertario y sus amigos, quejarse porque consideran que se les está pidiendo un favor, se está reclamando lo que corresponde, y el gobierno debería pedir disculpas por haber robado durante un año y medio un porcentaje de las jubilaciones a los adultos mayores y agradecer que durante este lapso muy prolongado de tiempo un bono anexo a estos ingresos miserables no se aumentó ni un centavo. Pero el presidente sigue insultando, mientras se jacta de que va a vetar el aumento correspondiente para los jubilados.

Desde que asumió Milei y a partir de un plan de ajuste mega gigante, la inflación se desaceleró significativamente respecto a la inflación del gobierno anterior kirchnerista, pero al día de la fecha la inflación es de 132.2%. Las preguntan que resuenan para muchos una y otra vez entonces son: ¿si hubo 132,2% de inflación acumulada desde que gobierna Milei, por qué los jubilados deben aceptar un aumento en sus haberes un 7,2% menor a esa cifra? ¿Y si hubo 132,2% de inflación acumulada desde que gobierna Milei por qué los jubilados no deben cobrar un bono mayor al de 70.000 congelado desde gobierno de los Fernández?

Una pregunta más se vuelve más que imperativa: ¿volverán los héroes miserables obsecuentes con Milei a apoyar el veto con asadito incluido en la quinta de Olivos?