Se debe a que el nuevo compromiso implica no recibir más asistencia monetaria del Banco Central. Hasta ahora el roll over de deuda fue del 133% y se cree que Economía tendrá que superarlo.

Hace un año, cuando Sergio Massa asumió el cargo como ministro de Economía para apagar los primeros chispazos de lo que podría haber sido un incendio, una de las primeras directivas que lanzó fue que el Gobierno iba a prescindir de toda ayuda del Banco Central, algo que cumplió por lo menos hasta marzo de este año, cuando por efecto de los descalabros que impuso la sequía, tuvo que volver a hacer uso de esa fuente de financiamiento.

Ahora, el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluye la exigencia de no hacer uso de Adelantos Transitorios ni de Transferencias de Utilidades.

En el mercado se estima que el Palacio de Hacienda va a tener que subir las tasas de interés de los instrumentos de las letras que ofrece en las licitaciones que realiza todos los meses y que tendrá que conseguir niveles de financiamiento neto superiores a los que venía mostrando en los últimos meses, si es que no puede achicar los niveles de déficit fiscal primario que viene mostrando desde que comenzó 2023.

Fuente: Ámbito financiero