La comunidad de Las Acequias, y la familia Galvagno en particular, fueron protagonistas de un hecho histórico, se prendió la primera hornalla conectada a la red de gas natural de la localidad.

El 6 de febrero de 2019 quedarÔ registrado como un hecho histórico para la localidad de Las Acequias y toda su comunidad, dado que se encendió la llama de la primera hornalla conectada a la red de gas natural, un sueño cumplido.

La familia Galvagno fue la primera en conectarse a la red, y lo primero que hicieron Luis y su esposa, fue cebar unos mates para todos los presentes; el mate, siempre el mate, testigo de todas las historias. En la oportunidad, estuvieron presentes el intendente Gastón Tomatis, el director de Infraestructura de la Provincia Rubén Borrello, el intendente de Reducción Andrés Passero Garay, y todo el equipo municipal de Las Acequias.

ā€œEstamos muy contentos de poder ser protagonistas de este momento histórico para nuestro pueblo, son obras que se pensaron hace 40 aƱos, estas obras si no se hacen en forma conjunta con el gobierno provincial, municipal y los vecinos, serĆ­an imposibles llevarlas adelante, si la provincia no hubiese tenido esta polĆ­tica de estado de llevar el gasoducto a cada una de las localidades de la provincia, serĆ­a muy difĆ­cil que cada localidad lo hubiese hecho, cada paso necesitamos trabajar en forma conjunta, eso hace a los progresos de los pueblos, donde hay una visión estratĆ©gica desde arriba, y hay prioridades, y los vecinos que se apropian de estas obrasā€, destacó Tomatis.

Por su parte, el Ingeniero RubĆ©n Borrello remarcó que ā€œesto es un trabajo de mucha gente, que ha trabajado, de quienes iniciaron la gestión hace muchos aƱos para hacer este gasoducto manisero cuyo primer objetivo es potenciar del manĆ­ en la zona, por eso esta semana van a ser jornadas de gas en cada una de las localidades del sistema manisero, pero tambiĆ©n llegar a los hogares y lograr una igualdad social, que todos tengan las mismas posibilidades, hoy a esa igualdad se llega a 300 familias de Las Acequiasā€.

Cabe destacar que en esta primera etapa 330 familias podrƔn conectarse a la red de gas, mientras que, a partir del mes de marzo, cuando se ponga en marcha la segunda etapa podrƔ conectarse otras 300 mƔs.

ā€œEstas obras son sinónimo de progreso, mayor calidad de vida, igualdad que es muy importante, que todos los vecinos de nuestra localidad puedan tener, vivan donde vivan, tengan el nivel económico que tengan, puedan tener este servicio en su casa, todo eso representa esta obra, y por sobre todas las cosas, ilusión, esto nos da mucha ilusión pensando en adelante, si logramos traer el gas natural a nuestro pueblo no tenemos imposibles, ahora hay que salir a buscar fuentes de trabajo, industrias, hay que prepararse para lo que vieneā€, dijo Tomatis.

En relación a la futura radicación de industrias, el intendente comentó que ā€œestamos programando algunas acciones de gobierno, acciones estratĆ©gicas para ver cómo podemos hacer que Las Acequias sea un lugar apetecible para las distintas industriasā€, y por otro lado adelantó que ā€œen marzo largaremos con la segunda etapa de alrededor de 10 mil metros mĆ”s de esta obra, donde vamos a llegar al 56% de nuestra localidad con gas natural, este es nuestro anhelo, trabajar en igualdad de oportunidades para nuestros vecinosā€.

El sistema completo del Gasoducto Manisero beneficia a los vecinos de las localidades de Las Acequias, Villa Reducción, Charras, Olaeta, Bengolea, Chucul, Carnerillo, General Cabrera, y General Deheza. La obra apunta a disminuir los costos energéticos utilizando gas natural, beneficiando de manera directa a mÔs de 15 agroindustrias de los sectores aceitera, molinera, frigorífica, lÔctea, y la relacionada con la producción e industrialización aviar y porcina, acondicionadoras de cereales, seleccionadoras de maní, y la industria del sector metalmecÔnico productor de maquinaria agrícola.

ā€œEs un antes y un despuĆ©s, es como cuando llegaba el tren a una localidad; es la obra mĆ”s importante que hizo la provincia, son mĆ”s de 900 millones de dólares, para esta obra que lo pagó Ć­ntegramente la provincia, ahora tenemos mucho trabajo por delante, que es que esa obra, el gas que va por esos caƱos, llegue a los hogares, a las industrias, y en las zonas turĆ­sticas a los hoteles, porque van a poder trabajar en invierno, la verdad que es una obra magnĆ­fica y hay difundirla, tenemos 35 localidades que ya tienen gas en sus redes, y se estĆ”n construyendo 45 mĆ”s, se estĆ”n proyectando ingenierĆ­as para empezar este aƱo en otras 55, habĆ­a 140 localidades con gas en la provincia, ahora son mĆ”s de 200 que se van a incorporar en los próximos tres aƱos, mucho trabajo pero lo hacemos con alegrĆ­a, porque Ć©sta es la recompensa mĆ”s grandeā€, detalló Borello.

Luego de este momento tan importante, las autoridades locales desarrollaron una charla informativa con directivos de la Dirección de Infraestructura de la Provincia, BANCOR, ECOGAS, gasistas matriculados, comerciantes y vecinos en el Centro Integrador Comunitario destinada a los vecinos. El objetivo de la reunión fue el de promover nuevas conexiones domiciliarias aprovechando los créditos que brinda el Banco de Córdoba a través del programa Dale Gas.

ā€œEl Banco de Córdoba tiene una lĆ­nea que absolutamente subsidiada, a tasa 0, con una actualización, pero sin intereses, y es a 48 cuotas, con lo cual le da la posibilidad que con el ahorro que se hace con el uso del gas natural puede ir pagando la cuota, es un beneficio en calidad de vida y en economĆ­aā€, indicó Borello.

Por Ćŗltimo, destacó que ā€œen cada lugar que se haga una instalación nueva, ya sea una casa, una industria, eso es mano de obra, es trabajo para los cordobeses, y despuĆ©s en la industria es crecimiento, y eso va a durar muchos aƱos, y eso es una polĆ­tica de estado, cuando una obra trasciende un mandato, es un proceso de mucho tiempo que va a volver mĆ”s competitiva a nuestra Córdoba, va a generar mayor desarrollo económicoā€.

Redacción La Ribera