La Agencia CĂ³rdoba Cultura y la Municipalidad de Villa MarĂ­a invitan a esta serie de encuentros con la lectura de escritoras cordobesas. 

La actividad que se realiza rumbo al VIII Congreso de la Lengua Española (CILE2019) propone un encuentro con la lectura a travĂ©s de las obras de reconocidas escritoras cordobesas Cristina Loza, Bibiana Fulchieri y Graciela Ramos.

En tres encuentros y con entrada gratuita, los villamarienses podrĂ¡n disfrutar la presencia y las palabras de estas tres grandes referentes de nuestra cultura. La cita es el viernes 8, sĂ¡bado 9 y domingo 10 de febrero, a las 18.30, en la Medioteca Municipal, Av. Sabattini 40. La entrada es libre y gratuita.

  • Grilla de los encuentros:

Viernes 8 de febrero 18.30 horas. Bibiana Fulchieri “Las mujeres del Cordobazoâ€

Bibiana Fulchieri naciĂ³ en RĂ­o Cuarto. EstudiĂ³ Ciencias de la ComunicaciĂ³n en la UNRC y egresĂ³ como tĂ©cnica profesional en ComunicaciĂ³n por ImĂ¡genes.

Entre 1980 y 1982 se desempeĂ±Ă³ en el diario Puntal. Ha colaborado con medios nacionales e internacionales. En la actualidad se desempeña como fotĂ³grafa, periodista y gestora cultural independiente.

En julio de 2018, presentĂ³ su libro “El Cordobazo de las mujeresâ€, memorias donde reĂºne fotografĂ­as y testimonios en primera persona de veinte mujeres ligadas en su hacer y su memoria a los hechos ocurridos en la ciudad de CĂ³rdoba, que precipitaron la caĂ­da del gobierno dictatorial de Juan Carlos OnganĂ­a.

SĂ¡bado 9 de febrero, 18.30 horas. Cristina Loza “Como habitar las palabrasâ€

Cristina Loza naciĂ³ y reside en CĂ³rdoba. EgresĂ³ de la Universidad Nacional de CĂ³rdoba como fisioterapeuta antes de dedicarse a la literatura. Autora de tĂ­tulos como “Malasangreâ€, “El revĂ©s de las lĂ¡grimasâ€, “Adorado John†y “La hora del loboâ€, novela que fue publicada en Italia en 2010, lleva escritas siete novelas, la Ăºltima es “El año de las Glicinasâ€.

Loza ocupa un lugar de prestigio y reconocimiento en el cĂ­rculo literario local y nacional. Sus relatos, ambientados en escenarios y Ă©pocas que revalorizan la historia y cultura local, atraparon a miles de lectores al punto de volverlas un clĂ¡sico de la literatura cordobesa.

AdemĂ¡s, coordina El Club de la Cicatriz, taller literario que dirige bajo la consigna de la resiliencia para quienes necesitan sobreponerse a traumas y heridas emocionales. Aborda la literatura como disparador de emociones para luego trasladarlas al papel, y acomodar lo que llama “El ropero emocionalâ€.

Domingo 10 de febrero 18.30 horas. Graciela Ramos 

Graciela Ramos naciĂ³ en San Francisco, CĂ³rdoba. EstudiĂ³ administraciĂ³n de empresas y se desempeĂ±Ă³ durante mucho tiempo en una empresa de emergencias, hasta que decidiĂ³ volcarse por completo a su pasiĂ³n, la novela histĂ³rica, gusto vinculado al gusto por las costumbres.

Entre sus libros destacados podemos mencionar “Matar la Inocenciaâ€, “MalĂ³n de amor y muerte†“LĂ¡grimas de la revoluciĂ³nâ€, “La capitana†y  “La boca roja del Riachueloâ€.

 â€‹AdemĂ¡s, luego de las charlas las escritoras se harĂ¡n presente en el domo de la Agencia CĂ³rdoba Cultura (frente al anfiteatro del festival)​ para conversar con el pĂºblico y firmar sus respectivos libros.