Lo harÔn a través de la Universidad Barrial, con empresas privadas del medio. Las autoridades se reunieron con la Fundación Leonardo Da Vinci, la empresa de energías renovables Juan Giacobone y el metalúrgico Juan Oses.

La Universidad Nacional de Río Cuarto activa la política de formación en oficios a través de la Universidad Barrial, en asociación con empresas privadas del medio. En ese marco, se realizó una reunión con un primer grupo de empresarios a los fines de acordar trabajos en conjunto, de acuerdo con las necesidades de los privados y con el objetivo de que quienes se formen sean empleados luego por las industrias.

El encuentro se concretó en la Sala de Posgrado del Rectorado. Participaron Guillermo Pedruzzi, presidente de la Fundación Leonardo Da Vinci; el titular de la empresa de energĆ­as renovables Juan Giacobone y el metalĆŗrgico Juan Oses. Por la UNRC estuvieron el secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales, Rosendo Liboa; la secretaria de Extensión y Desarrollo, Fabiana D’Eramo, y el secretario económico, Gastón Chiesa; ademĆ”s de la nueva coordinadora de la Universidad Barrial, Nancy Irusta.

En la oportunidad, Liboa dijo: ā€œPensamos en aunar esfuerzos con empresarios locales y escuelas que trabajaron con oficios. Es una polĆ­tica vinculada con las actividades que se desarrollan desde la Universidad Barrial. La intención es tratar de capacitar gente para el trabajo. El eje es la capacitación en oficios. Y nos interesa trabajar con representantes de la industriaā€.

Y agregó que ā€œla idea es sostener la estructura de la Universidad Barrial, con un perfil mĆ”s vinculado a lo que es la formación para el trabajo. En eso es en lo que vamos a poner mĆ”s Ć©nfasis en nuestra gestión. Pretendemos contribuir a la formación que necesitan los jóvenes para trabajar en diferentes actividadesā€.

ā€œPara eso, es que estamos poniĆ©ndonos en contacto con empresarios interesados ​​en hacer acuerdos y compartir responsabilidades. Es importante que estĆ© el compromiso de tomar a las personas que se capaciten. La idea es involucrar a las unidades acadĆ©micas, es decir, a la Universidad todaā€, finalizó.

Por su parte, Guillermo Pedruzzi, sostuvo: ā€œQueremos trabajar en conjunto para generar algunas acciones interesantes para la formación profesional. Estamos abocados a pensar las situaciones complejas que tiene Argentina. A travĆ©s de nuestra fundación y los empresarios que nos vinculamos, hemos detectado que faltan mĆ”s de 20 mil soldados para los próximos aƱos, porque hay una demanda muy importante por Vaca Muerta y los gasoductos que se tienen que hacer; uno en Malargüe, que se empieza a desarrollar, y otro en Mar del Plata. Se especula que va a haber para el aƱo próximo una acción productiva fuerte en Argentinaā€.

Por su parte, Juan Giacobone dijo: ā€œEn nuestro sector tenemos la necesidad de que haya preparación de operarios y gente calificada para desempeƱar las tareas de producciónā€. ā€œHay un problema serio, que es que no conseguimos personal. Es excelente la iniciativa que tiene la Universidad. Queremos brindar nuestras experiencias y plantear nuestras necesidades. Es algo muy positivoā€, indicó.