El paquete de leyes económicas continuarÔ su tratamiento en comisiones. El 1 de diciembre se realizarÔ la audiencia pública.

Durante la 35° sesión ordinaria de la Legislatura provincial, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, se aprobó en primera lectura el paquete de leyes económicas para el año 2023, tal como fuera presentado días atrÔs por el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano.

En este sentido, la CÔmara dio tratamiento a los dictÔmenes emitidos para los tres proyectos elevados por el Poder Ejecutivo que conforman el Presupuesto. Los mismos estÔn referidos al Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2023, el establecimiento de la Ley Impositiva del año próximo, y las modificaciones previstas en el Código Tributario, así como diversos artículos y sus modificatorias de las leyes 9024, 9087, 9187, 9431, 10679 y 10724, y derogando la Ley Nº 4422.

El legislador Leonardo Limia fue el miembro informante encargado de presentar y desglosar las particularidades de los proyectos, los cuales fueron presentados por funcionarios provinciales en distintas reuniones de las comisiones de Economía, de Asuntos Constitucionales y de Legislación General.

Luego de definir al presupuesto como ā€œla principal herramienta de gestión que posee un gobiernoā€, Limia explicó que la iniciativa establece erogaciones por un total de un billón setecientos cuarenta y dos mil ochocientos ochenta millones quinientos dos mil pesos. Asimismo, estima ingresos para hacer frente a los mismos por un billón setecientos cincuenta y dos mil novecientos diecisĆ©is millones diecinueve mil pesos, ā€œpor lo cual se plantea un resultado positivo financiero de diez mil treinta y cinco millones de pesos en la administración centralā€, dijo el presidente de la Comisión de EconomĆ­a.

ā€œLlevando estos nĆŗmeros al esquema de ahorro, inversión, financiamiento, tenemos que en el ejercicio 2023 se prevĆ© un ahorro corriente de 371.000 millones de pesos, ahorro que se viene generando aƱo tras aƱo, mostrando un ratio positivo entre ahorro corriente e ingresos corrientes netos de coparticipación desde el aƱo 2012ā€, indicó Limia.

Al seƱalar los lineamientos que el Gobierno Provincial trazarĆ” para la ejecución presupuestaria en el próximo perĆ­odo, el legislador explicó que tendrĆ” como ā€œejes estratĆ©gicos la justicia social, el crecimiento económico sostenible y el fortalecimiento de las instituciones.ā€œ

ā€œEn lo referente a la justicia social –continuó Leonardo Limia-, podemos decir que es un presupuesto orientado a promover el desarrollo socioeconómico, eliminando las desigualdades de ingresos entre gĆ©neros, garantizando el acceso a la salud, la educación y la vivienda digna, con programas con objetivos direccionados a cubrir todas estas aristas, en los cuales se plantean crecimientos de las partidas en tĆ©rminos reales. Es por ello que el gasto social se presupuestó en un total de ciento cuarenta y siete mil doscientos setenta y dos millones de pesos, lo cual implica un 87 por ciento de incremento respecto del aƱo 2022ā€, enfatizó el legislador.

Lo que viene

Tal lo establecido en el artículo 106 de la Constitución Provincial y las disposiciones del Reglamento Interno de la Legislatura, este paquete de leyes económicas fue aprobado en primera lectura, con el acompañamiento de los bloques Hacemos por Córdoba e Identidad Peronista.

Tras esta primera aprobación, el proyecto retorna a las comisiones en las que fue tratado. Se estima que el miércoles 7 de diciembre se trataría en segunda lectura, previa audiencia pública prevista para el 1 de diciembre y reuniones de comisiones ya programadas para los próximos días.