El organismo difundió los datos del primer semestre del año, que muestran una leve caída de la pobreza. En total, el 31,6% de las personas forman parte de viviendas que no pudieron cubrir todas sus necesidades.

En el primer semestre de 2025, la pobreza disminuyó cuatro puntos porcentuales y afectó al 31,6% de personas, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La medición indica que, pese a la baja, el 45,4% de niñas, niños y adolescentes menores 15 años habitan viviendas ubicadas bajo la línea.

El informe es elaborado a partir del ingreso familiar que según los datos oficiales superó el precio de la canasta básica total. Sin embargo, gran parte de la sociedad no recibió aumentos que superen la inflación, perdiendo poder adquisitivo.

El estudio entiende que en una vivienda de cuatro personas los ingresos deben sumar $1.160.780 -lo necesario para adquirir los productos y los servicios contemplados en la canasta básica en agosto- para superar la línea de pobreza. Cabe aclarar que el relevamiento no incluye el gasto del aquiler.

El documento indica que la proporción de hogares que no pudieron cubrir todas sus necesidades es del 24,1%, donde reside el 31,6% de la población. Dentro de ese conjunto, el 5,6% de familias se encuentran por debajo de la línea de indigencia, que incluye al 6,9% de las personas.

En comparación con el segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró una baja de 4,5 puntos porcentuales en hogares y de 6,5 puntos porcentuales en personas. En tanto, la indigencia mostró una disminución de 0,8 puntos porcentuales en hogares y de 1,3 puntos porcentuales en personas.

La UCA cuestionó los datos del Indec
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.

El Observatorio de la UCA mide la pobreza de forma multidimensional y el Indec por ingresos, y suele haber opiniones encontradas. Esta vez, la casa de estudios dijo que los números oficiales sobrerrepresentan el alivio social, publicó este jueves Infobae.

“Sin desconocer que se evidencian mejoras, corresponde advertir que los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social“, destacaron desde el Observatorio que dirige Agustín Salvia.