El encuentro del organismo tripartito conformado por representantes de trabajadores y empleadores y el Estado nacional se realizará desde las 15. El Gobierno impulsa como principio que el nuevo acuerdo le gane a la inflación.
Los representantes sindicales y empresarios que integran el Consejo del Salario MÃnimo, Vital y Móvil negociarán nuevamente este miércoles de forma virtual la actualización de ese ingreso, de 33 mil pesos; los valores mÃnimo y máximo de las prestaciones por desempleo y los montos para beneficiarios de planes sociales.
El encuentro se realizará desde las 15, aunque una hora antes comenzará a deliberar la comisión de Salario MÃnimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, lo que luego se debatirá en sesión plenaria de los 32 integrantes del organismo -16 por sector- bajo la supervisión de los funcionarios laborales.
De las reuniones participará el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Según las fuentes oficiales, la nueva mejora podrÃa rondar el 40%, y habrÃa otra revisión este año. La CGT no fijó aún posición, la CTA sostuvo que reclamará un aumento del 45% y su par Autónoma demandará un progresivo plan de recuperación de ese ingreso y la reducción de las cuotas.
El Consejo es un organismo tripartito conformado por representantes de trabajadores y empleadores y el Estado nacional, que procura promover un acuerdo o consenso de partes, aunque de lo contrario está facultado para laudar.
Según algunas fuentes gremiales de la CGT, la central obrera aún «no fijó posición porque existen varias alternativas» que se negocian por estas horas, aunque estimaron que la nueva mejora podrÃa ubicarse entre el 40 y el 45%.
Las fuentes de la cartera laboral ya habÃan señalado que el Gobierno impulsa como principio clave para las negociaciones que el mecanismo que acuerden las partes le gane a la inflación, por lo que está abierto el espacio para una reapertura de las negociaciones paritarias de ser necesario, como ya ocurrió en diversas ocasiones.
«El crecimiento que experimenta la economÃa en la salida de la pandemia hace posible la recuperación del salario real», dijo la semana anterior en Mar del Plata el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien adelantó que todas «las negociaciones colectivas están en torno al 40% y con revisión» antes de fin de año.
El titular de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), el docente Hugo Yasky, adelantó que el estudio anual del ingreso mÃnimo que realizó el Centro de Investigación y Formación (Cifra) -instituto de la propia CTA- sostuvo que si «la hipotética inflación de 2022 fuese del 52,8% la recomposición deberá ser de al menos el 45 por ciento» para llegar en su momento «al 50%».
Yasky afirmó que esa mejora deberÃa realizarse «en tramos bimestrales» y que para que el mÃnimo recupere el poder adquisitivo que tenÃa hacia finales de 2015 «serÃa necesario fijarlo en 51.950 pesos, lo que es una enorme tarea y todo un desafÃo».
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que lideran el visitador médico Ricardo Peidro y el estatal Hugo Godoy, ratificará su «posición histórica» y reclamará «un progresivo y sostenido plan de recuperación del ingreso mÃnimo», la reducción de tramos y «un fuerte aumento por arriba de la inflación».
En esa lÃnea, Peidro explicó que «es preciso recuperar el salario para alcanzar finalmente el valor de la canasta básica», y sostuvo que «el incremento del primer y segundo mes debe ser muy fuerte, y también tiene que haber revisión».
El último encuentro del organismo, el 27 de septiembre, acordó un mÃnimo de 33 mil pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y un valor de la hora para el personal jornalizado de 165 pesos.
Sindicalistas y empresarios convinieron entonces elevar el mÃnimo de 29.160 pesos a los actuales 33 mil en tres tramos, por lo que la mejora significó un aumento anual del 52,7% y, con otro 40% ahora, serÃa de 46.200 pesos.
El monto mÃnimo por desempleo es de 9.167 pesos y el máximo de 15.278 pesos, y las sucesivas mejoras alcanzan también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales, se informó oficialmente.