El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial. «Viva la Libertad, carajo», fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.
Javier Milei juró a las 11.56 como Presidente de la Nación ante la Asamblea Legislativa reunida en el recinto de la Cámara de Diputados del Congreso nacional.
El juramento fue tomado por la vicepresidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner, mientras en el recinto los asistentes coreaban «Libertad, libertad».El presidente saliente Alberto Fernández fue el encargado de entregarle los atributos presidenciales -la banda y el bastón- al nuevo mandatario Javier Milei.
Luego de ese paso, Fernández y Milei rubricaron el acta correspondiente junto a la Escribano General de la Nación.Antes de ingresar a la Asamblea Legislativa, firmó el libro de honor del Congreso de la Nación con la arenga «Viva la Libertad, carajo».
Acompañado por la saliente vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Milei ingresó al Salón de Pasos Perdidos para firmar los libros de honor, tal como ocurre en cada recambio presidencial.
A su lado, la ahora flamante vicepresidenta, Victoria Villarruel, escribió en el otro libro: «Todo por Argentina, Victoria».
La Asamblea Legislativa del Congreso Nacional había comenzado a deliberar a las 11.15. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió la reunión plenaria de diputados y senadores que se realiza en el recinto de sesiones de la Cámara baja, en una ceremonia que cuenta con invitados especiales, embajadores, representantes de la justicia y de las Fuerzas Armadas, entre otros.
Los palcos superiores fueron ocupados por familiares e invitados especiales y allí se pudo observar a los padres de Milei, y a su pareja Fátima Flores.
Al abrir la sesión, Fernández de Kirchner pidió al flamante titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que realice el izamiento de la bandera nacional y luego llamó a conformar las comisiones de interior que recibirán a Milei en el Salón Azul, y de exterior que darán la bienvenida al presidente electo en la explanada que da sobre la avenida Entre Ríos.
Entre las delegaciones extranjeras, también se encuentran presentes el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en una de las bandejas ubicadas al costado del Estado; el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky; el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley; y el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, entre otros.
Asimismo, se ubicó en uno de los palcos la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado junto a sus dos hijas.También se encuentran el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de Buenos Aires, Axel Kicillof; el expresidente Eduardo Duhalde, representantes del Poder Judicial y miembros del cuerpo diplomático.
Entre los ministros designados están ubicados la canciller Diana Mondino; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettvello, el de Interior, Guillermo Francos; y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, entre otros.
Asimismo, se ubicó en otro de los palcos Zulemita Menem, prima del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Con 53 años, el líder libertario llegó a la primera magistratura luego de una meteórica carrera política que se inició tan sólo dos años atrás, cuando fue electo diputado nacional por la fuerza que creó, La Libertad Avanza (LLA).
Milei resultó el candidato más votado en las primarias de agosto con el 29,86% de los votos; luego en las elecciones de octubre quedó segundo con casi el 30% y en la segunda vuelta de noviembre se impuso con el 55% de los sufragios, 11 puntos arriba del candidato oficialista Sergio Massa.
Con un discurso centrado en el combate a la «casta», de recorte fiscal y reforma del Estado simbolizado en la figura de la «motosierra» con la que hizo campaña electoral, Milei asume ante un Congreso en el que deberá buscar -desde el lunes mismo- construir mayorías que le permitan aprobar un paquete de leyes que considera fundamentales para su gestión, y para lo que llamará a sesiones extraordinarias durante el verano.
Primer discurso como presidente
El presidente Javier Milei destacó este domingo que «los argentinos, de manera contundente, han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno» y resaltó que «no hay cuenta atrás»: «Hoy enterramos décadas de fracaso, peleas intestinas y disputas sin sentido, que lo único que han logrado es destruir nusetro querido país y dejarnos en la ruina», completó.
Desde las escalinatas del Congreso, el mandatario dijo que este modelo «considera que los ciudadanos deben servir a la política y no que la política existe para servir a los ciudadanos, un modelo que considera que el político debe dirigir la vida de los individuos, un modelo que considera al Estado como botín de guerra a repartir entre amigos».
Asimismo, puso especial énfasis en destacar que el ajuste que pondrá en marcha «impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes».
«Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación», dijo, pero aclaró que se tratará del «último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina».
Milei dijo que «nos han arruinado la vida y nos han hecho caer por diez veces nuestros salarios», reiteró que «no hay plata» en las arcas públicas y advirtió que «no hay posibilidad de un gradualismo».
«El populismo nos está dejando 45 por ciento de pobres y 10 por ciento de indigentes. El cuadro de situación parece irremontable, por eso no hay alternativa posible al ajuste y no hay posibilidad de un gradualismo porque todos los gradualismo terminaron mal», dijo Milei en un discurso principalmente con ejes económicos que brinda en las escalinatas del Congreso nacional.
En otro orden, advirtió que «el narcotráfico se apoderó de nuestras calles y las fuerzas de seguridad han sido humilladas y abandonadas» durante los últimos años.
«La anomia es tal que sólo el 3 por ciento de los delitos son condenados. Se acabó con el ‘siga, siga’ de los delincuentes», señaló.
Al referirse a la gravedad de la situación y las medidas que implementará, Milei dijo que «de corto plazo la situación empeorará» pero expresó que, «luego, veremos los frutos de nuestro esfuerzo habiendo cambiado las bases de un sistema sólido».
«No va a ser fácil: 100 años de fracaso no se deshacen en un día pero hoy es ese día; terminamos el camino de la decadencia y comenzamos a transitar el camino de la prosperidad. Tenemos la resiliencia para salir adelante», afirmó el flamante mandatario en su primer discurso, pronunciado en las escalinatas desde el Congreso, en el que propuso un «nuevo contrato social en el que el Estado no dirija nuestras vidas sino que vele por nuestros derechos» y en el que advirtió que, «quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra».
Fuente: Télam