La Provincia convirtió esta iniciativa en política de Estado y avanza con una reforma curricular que incorpora saberes de ciencias de la computación como la programación, la automatización y la inteligencia artificial. El plan provincial combina inversión en conectividad, equipamiento y formación docente: Ya se entregaron 58.000 netbooks en 3.200 escuelas, se garantiza internet satelital en el 100% de los establecimientos rurales y 40.000 docentes y directivos participaron de propuestas de capacitación. La meta de la gestión es alcanzar 70.000 equipos distribuidos y una cobertura pedagógica sostenida en todo el sistema educativo.

El Ministerio de Educación de Córdoba consolidó TecnoPresente como un marco integral para la innovación educativa.

No se trata solo de más dispositivos, sino de una arquitectura educativa que articula infraestructura, conectividad, pedagogía y política curricular, con el propósito de enseñar con y sobre tecnología.

La actualización de la currícula provincial incorpora de manera gradual Educación Tecnológica y Ciencias de la Computación con enfoque socio-técnico.

Entre los nuevos ejes de formación se destacan programación, obtención y manipulación de datos; la Robótica educativa y automatización aplicada a problemas reales; Ciudadanía en entornos digitales : uso crítico, seguridad y ética; Inteligencia Artificial como herramienta y objeto de estudio y proyectos interdisciplinarios que integran Lengua, Matemática, Ciencias y Arte con soportes digitales.

La premisa es doble: enseñar CON tecnología, como recurso para potenciar los aprendizajes y enseñar SOBRE tecnología, para comprender y transformar la realidad.

Formación docente sostenida

La innovación educativa se construye acompañando a las y los docentes.

TecnoPresente despliega instancias de formación continua y situada en diferentes formatos, con más de 60 propuestas y 40.000 agentes del sistema alcanzados.

Los ejes centrales incluyen planificación didáctica digital, evaluación con TIC, gestión de aula y estrategias para incorporar IA y robótica. Además, en 2024 se priorizó la formación inicial: se entregaron 8.521 netbooks a estudiantes de 60 Institutos de Formación Docente, garantizando que los futuros educadores se profesionalicen con las herramientas que luego aplicarán en sus aulas.

A lo largo del corriente año ya se distribuyeron 58.000 netbooks y se proyecta entregar otros 12.000 equipos. Asimismo, en materia de conectividad, el 100% de las escuelas rurales ya tienen internet satelital.

“Conectar al 100% de las escuelas rurales y continuar llevando conectividad de alta calidad al sistema educativo en general, es soberanía educativa y equidad territorial. No se trata solo de entregar computadoras, sino de sostener una infraestructura que haga de la tecnología una realidad constante, no una promesa«, explicó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Los alumnos ya estudian Robótica. En 2025 y 2026 se distribuiran2.095 kits diseñados por equipos técnicos provinciales, con formación asociada y adaptados a realidades urbanas y rurales.

“La reforma curricular, la conectividad garantizada, los kits de robótica y la formación docente sostenida convergen en un mismo objetivo: más y mejores aprendizajes para chicas y chicos capaces de comprender, cuestionar y transformar su entorno con las herramientas del siglo XXI”, agregó el ministro.

Finalmente, Ferreyra expresó: “Acompañar a las escuelas en sus procesos de innovación es esencial para fortalecer la enseñanza y construir una educación con sentido. Cuando docentes y estudiantes trabajan juntos, surgen propuestas creativas que mejoran los aprendizajes. Estamos construyendo un sistema educativo que no solo se adapta al presente, sino que lo lidera. La tecnología es un medio para potenciar talentos y pensamiento crítico.”