En el marco de la 91° Expo Rural, tres colegios de Río Cuarto fueron reconocidos por sus proyectos innovadores en la edición 2025 del Hackathon, organizado por el Consejo Económico y Social en articulación con diversas instituciones locales. Como parte del premio, recorrieron las instalaciones del Polo Científico Tecnológico, donde pudieron conocer de cerca las iniciativas y proyectos que se desarrollan.

En el marco de la 91° Expo Rural, tres colegios de Río Cuarto fueron reconocidos por sus proyectos innovadores en la edición 2025 del Hackathon, organizado por el Consejo Económico y Social, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Río Cuarto, la Agencia Innovar y Emprender, el Clúster Tecnológico, la Mesa de Innovación y Software, Clúster Agtech, la UNRC y la Soc. Rural de Río Cuarto.

Del concurso de ideas innovadoras, participaron más de 120 estudiantes de colegios secundarios de Río Cuarto y las Higueras, 9 colegios y se presentaron 14 proyectos.

Los proyectos ganadores:

Los proyectos presentados buscan generar soluciones vinculadas a la tecnología, cultura, sustentabilidad y ciudades inteligentes.
*Greenhub tachos inteligentes del Colegio San Francisco; un sistema integral, innovador y autosustentable que convierte los residuos urbanos en energía limpia, productos útiles y beneficios concretos para la ciudadanía. No solo resuelve un problema ambiental y económico, sino que empodera a la comunidad, incentiva a las empresas y optimiza la gestión pública.
AgroConecta del Colegio Da Vinci, es una plataforma que centraliza una solución práctica y completa para conectar a startups agro-tecnológicas con productores. Con el objetivo de cerrar la brecha entre la oferta de tecnología y las necesidades reales del campo, creando un ecosistema donde todos se benefician.
IPET N°258: Agro&Tec “El Imperio”, el objetivo es crear una cooperativa para tender un puente entre la innovación tecnológica y los productores para que ayuden a solventar problemas de costos, accesos, capacitación y sustentabilidad.

Reconocimiento y visita al Polo Científico Tecnológico

La visita al Polo Científico Tecnológico fue una oportunidad única para que los jóvenes innovadores descubrieran el potencial de la ciencia y la tecnología en la resolución de problemas reales y el desarrollo de soluciones innovadoras.

Durante la visita, pudieron interactuar con las autoridades de las instituciones que organizaron el Hackathon y conocer más sobre las oportunidades de crecimiento y desarrollo de la ciudad y región.

Esta actividad, destaca la colaboración entre municipio, colegios y las instituciones de la ciudad para fomentar la economía del conocimiento y apoyar la innovación.

Como parte del reconocimiento a los estudiantes ganadores del Hackathon, la Secretaría de Desarrollo Económico, en articulación con las instituciones participantes, ha organizado una visita de los colegios premiados a destacadas empresas locales. Donde los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones de: Sala Hnos, concesionario oficial John Deere, Circularity, una empresa de gestión ambiental de materiales reciclables comprometida con la sostenibilidad, Ceres de Meter, una compañía de agrotecnología que es referente por el desarrollo de productos biológicos y nanotecnológicos, que exporta sus productos desde la ciudad al mundo.