En el marco del congreso CREA desarrollado en Tecnópolis, provincia de Buenos Aires, el Intendente Guillermo De Rivas expuso el modelo innovador que se desarrolla en la ciudad para articular a los sectores público, privado y la academia. Fue en un panel junto a sus pares Leonel Chiarella de Venado Tuerto (Santa Fe) y Pablo Barrena de Lobería (Buenos Aires), bajo el título “Río Cuarto en el centro; cuando lo público y lo privado se unen para transformar y construir futuro”.
En la oportunidad, el Jefe Comunal mostró los interesantes resultados que se han conseguido a nivel local, por medio de la materialización de diferentes proyectos que hoy son una realidad totalmente consolidada.
Ante el auditorio, De Rivas sostuvo que es importante hacer realidad dicha articulación y no quedarse con el discurso, y destacó que la conversación es la nueva tecnología a profundizar, debido a que posibilita algo fundamental: construir confianza en un contexto de incertidumbre.
Con respecto a cómo se genera en Río Cuarto la tracción entre lo público y lo privado, De Rivas puso como ejemplos la conformación del Clúster Agtech, la creación del Polo Científico Tecnológico y la Escuela de Negocios en conjunto con el CECIS.
“El rol del Municipio no es hacerlo todo, sino articular: poner en la misma mesa a la academia, a las empresas, a las cámaras y al Estado, para que el conocimiento y la producción se encuentren”, expresó el Intendente.
Los resultados, en números
Seguidamente, De Rivas presentó los números logrados por medio de la aplicación de distintos proyectos donde la articulación entre los diferentes sectores es la clave:
-Escuela de Negocios con el CECIS. 500 personas capacitadas en 8 encuentros.
-Mentorías. 30 empresarios referentes y más de 70 comercios y emprendedores acompañados.
-Conecta – Misión Inversa (CECIS y ProCórdoba). 34 empresas participantes (13 de Río Cuarto) y 6 operadores internacionales.
-Mundo Franquicias. 70 comercios locales exploraron nuevos modelos de negocios.
-Promociones Industriales. 10 industrias beneficiadas desde el inicio de la gestión.
-Parque Industrial Arturo Frondizi. Inversión provincial para su recuperación. Lotes activos y plan de ordenamiento junto a la asociación civil que maneja el parque.
-Polo Científico Tecnológico. Inaugurado en junio pasado, ya cuenta con la participación de 15 empresas y se han desarrollado jornadas de trabajo junto a la UNRC.
_»Agradezco a RIL y a CREA por distinguirnos entre tantos municipios del país, en todas sus latitudes y colores políticos, y poner en valor a Río Cuarto como una ciudad con la pujanza y la vocación de ser capital Agtech. Este reconocimiento nos llena de orgullo, pero sobre todo nos plantea un gran desafío: seguir mejorando, potenciando nuestras acciones y proyectándonos como ciudad y como región.”, sintetizó de Rivas._