Con fuerte presencia de autoridades y entidades agropecuarias, el acto inaugural estuvo marcado por discursos que combinaron orgullo productivo y reclamos históricos del sector.
La 51° Expo Industrial y Ganadera de Vicuña Mackenna abrió oficialmente sus puertas con un acto encabezado por autoridades provinciales, municipales y referentes del sector agropecuario. Estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el diputado nacional Carlos Gutiérrez; legisladores provinciales; intendentes de la región y dirigentes rurales.
En su discurso, el presidente de la Asociación Fomento Rural, ingeniero Javier Salvatore, subrayó que la muestra es “síntesis del esfuerzo del sector” y destacó que la producción local abarca más de 300.000 hectáreas. “El sur suele estar un poco abandonado, sentimos que siempre damos más de lo que recibimos. Carecemos de caminos rurales para sacar nuestra producción”, reclamó, a la vez que valoró el acompañamiento del ministro Busso.
Por su parte, el intendente de Vicuña Mackenna, Roberto Casari, remarcó la tradición de trabajo de la localidad. “Hemos sido perjudicados por decisiones de gobiernos nacionales anteriores, sin embargo no bajamos los brazos”, señaló. El jefe comunal anunció que el municipio destinó un aporte de cinco millones de pesos para acompañar la realización de la Expo.
Desde la Mesa de Enlace, Guillermo Vitelli cuestionó la presión fiscal nacional. “Las retenciones son un saqueo permanente”, afirmó, aunque valoró el diálogo con las autoridades provinciales, la próxima sanción de la nueva ley de consorcios camineros y la implementación de patrullas rurales.
En la misma línea, Maximiliano Razzeto, de Cartez, expresó que “las decisiones políticas nacionales son centralistas y no contemplan las necesidades del interior”.
El ministro Busso, en su intervención, pidió debatir un nuevo modelo productivo. “Se necesitan políticas públicas coherentes que le saquen el pie de encima a la producción. La carga tributaria es demasiado pesada y alcanza el 65% en impuestos que quedan en manos del Estado, mayoritariamente del gobierno nacional”, advirtió.
La exposición, que se extenderá durante el fin de semana, combina muestras industriales, ganaderas y comerciales, y es uno de los encuentros productivos más relevantes del sur provincial.