La ministra de Salud dijo que se consensuó con las provincias bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos, que sean asintomÔticos y tengan el esquema completo de vacunación.

La ministra de Salud Carla Vizzotti brindó una conferencia de prensa para ofrecer detalles sobre lo resuelto en el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Participaron también el secretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli y la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado.

El encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) se realizó en la maƱana del miĆ©rcoles por videoconferencia para definir nuevas estrategias sobre la situación epidemiológica a partir de la suba Ā«exponencialĀ» de casos de contagios -segĆŗn ella misma lo definió- por la circulación de las variantes Delta y Ɠmicron.

Respecto de la abrupta escalada de casos en los últimos días, la titular de la cartera sanitaria dijo que la Argentina atraviesa «una tercera ola» de coronavirus, pero destacó que se logró «retrasar la llegada de la variante Delta» con las medidas tomadas en junio pasado y el avance de la vacunación.

«Retrasamos tanto la llegada de Delta y el número de casos que hemos evitado una ola; podemos decir que Argentina evitó una ola y en este momento (atravesamos) la tercera ola», afirmó Vizzotti al remarcar la importancia de la vacunación.

En ese sentido, anunció que se consensuó con las provincias bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos, que sean asintomÔticos y tengan el esquema completo de vacunación.

Tras la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), la ministra dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que si la persona tiene el esquema incompleto de vacunación, el aislamiento bajarÔ de 10 a 7 días, al igual que el caso de positivos con síntomas leves, en tanto quienes no se hayan vacunado tiene que permanecer los 10 días de aislamiento por contacto estrecho.

Sobre el autotest

Afirmó que se estÔ «en la etapa final de trabajo con las jurisdicciones» para definir el rol que tendrÔ el autotest para la detección de coronavirus tanto en el sector público como privado para evitar brotes de la enfermedad, y adelantó que «la Argentina estÔ capacitada» para utilizar esa herramienta, durante una conferencia de prensa esta mediodía en la Casa Rosada.

«El rol del autotest en el Ôrea educativa, en el sector privado y en el turismo permite generar un diagnóstico para evitar, aunque uno sea asintomÔtico, que vaya a su lugar de trabajo y así evitar brotes», afirmó la ministra, quien precisó que el Anmat estÔ evaluando su aplicación.

Respecto de la circulación de la variante Ɠmicron agregó que ā€œno podemos decir que en todo el paĆ­s estĆ© circulando la variante Ɠmicronā€, pero dijo que sĆ­ ocurre en ā€œlas provincias que tuvieron aumento exponencial de casosā€ y se estudia en otros distritos donde todavĆ­a ā€œno se dispararon los casosā€.

Asimismo, la ministra dijo que la posibilidad de cobrar el tratamiento de Covid-19 a aquellos pacientes que no estĆ”n vacunados, como se evaluó en Catamarca, ā€œno es algo que se estĆ© pensando a nivel nacional ni se ha tratado en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa)ā€, indicó en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.