Se trata del Documento Único de Traslado, herramienta digital que agiliza la gestión para la movilización de ganado. El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba suscribió un convenio con las municipalidades, entre las que se contaron las de Villa Valeria, Huinca Renancó y Villa Huidobro.

En la Sala de SituaciĂłn del Centro CĂ­vico provincial, 205  municipios y comunas firmaron un convenio con el Gobierno de la Provincia de CĂłrdoba, a travĂ©s del Ministerio de Agricultura y GanaderĂ­a, para sumarse al sistema del nuevo Documento Único de Traslado de Hacienda, conocido por sus siglas como DUT.

El objetivo del acuerdo es poner en marcha en el territorio provincial este trĂĄmite digital que permite simplificar, ahorrar tiempo, recursos y agilizar un proceso que el productor ganadero antes debĂ­a hacerlo por varias vĂ­as.

El convenio fue rubricado por el titular de la cartera productiva, Sergio Busso, y por los intendentes y jefes comunales de diversas localidades, entre ellas Laboulaye, Villa Valeria, San Pedro, San Antonio de Litín, Villa Huidobro, Cruz del Eje, Las Peñas, Chazón, La Francia, La Carlota, Bañado de Soto y Huinca Renancó.

El acto contó con la presencia del titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, y del presidente del Banco de la Provincia de Córdoba, Daniel Tillard, quienes también rubricaron los documentos. Cabe destacar que el organismo nacional es quien lleva adelante de manera integral este sistema de autogestión para el productor, y que el Banco de Córdoba es el agente financiero del proceso en nuestra provincia.

Busso también estuvo acompañado por su equipo de trabajo de la Secretaría de Ganadería, dependencia que fue la encargada de generar los procesos necesarios para que Córdoba pueda ingresar al sistema de autogestión y también la responsable de convocar e informar a los municipios y comunas sobre el DUT y sus beneficios.

Acerca del DUT

El DUT es la integración de todos los pasos que el productor ganadero realiza para poder trasladar la hacienda (Senasa, Ministerio de Agricultura, tasa municipal) en un solo procedimiento. Con esto, el beneficiario reducirå los tiempos, tendrå la posibilidad de evitar trasladarse para el pago ya que podrå hacerlo por vía digital, y por su parte los municipios harån mås eficiente su gestión financiera.

Para que la Provincia pueda sumarse a esta posibilidad de autogestiĂłn del Senasa, el ministerio cordobĂ©s llevĂł adelante un proceso de digitalizaciĂłn del Registro de Marcas y Señales y el desarrollo de un sistema de informaciĂłn y gestiĂłn del ĂĄrea tĂ©cnica. Los nĂșmeros dan cuenta de la magnitud del trabajo realizado en la SecretarĂ­a de GanaderĂ­a: se digitalizaron 20 mil marcas y 6 mil señales.

Los beneficios de la implementaciĂłn del DUT son mĂșltiples: no modifica los procesos actuales, sino que los integra en una autogestiĂłn operativa las 24 horas los 365 dĂ­as del año; la Provincia no interviene en las operaciones financieras, ya que el vĂ­nculo sigue siendo entre municipios y productores; se incorpora el Banco de la Provincia como socio estratĂ©gico; se unifican criterios; y serĂĄ una fuente de informaciĂłn estratĂ©gica para la definiciĂłn de polĂ­ticas pĂșblicas.

“Este enorme desafĂ­o hoy es una realidad gracias a la articulaciĂłn con las comunas y los municipios. Digitalizamos 20 mil marcas y 6 mil señales para poder hacer esto, lo que significĂł un cambio estratĂ©gico que conlleva numerosas ventajas”, expresĂł el ministro Sergio Busso al tĂ©rmino del acto.