En un acto realizado este jueves en el Salón de Usos Múltiples del Parque Hipólito Yrigoyen, el intendente Ignacio Tagni encabezó la presentación oficial del nuevo Código de Edificación de la ciudad de Villa Nueva, una herramienta normativa que apunta a transformar el desarrollo urbano y brindar previsibilidad a la planificación del territorio.

La jornada contó con la presencia de representantes del Municipio, miembros de la Comisión Asesora para el Desarrollo Urbano y Rural, arquitectos, ingenieros, técnicos, desarrolladores, loteadores, comisiones vecinales, el Centro Comercial e Industrial, la Cooperativa de Agua y Cloacas, centros barriales y medios de comunicación, entre otros actores que participaron del proceso de elaboración del nuevo código.

Durante su discurso de apertura, el intendente Ignacio Tagni destacó la relevancia de este paso institucional: “Hoy venimos a presentar un código que ordena, que planifica la ciudad. Un código que va a generar previsibilidad y un marco normativo claro para todos los villanovenses y para quienes quieran invertir. Este es un antes y un después para Villa Nueva”, expresó.

Asimismo, subrayó que la nueva normativa busca agilizar procesos, establecer reglas comunes y contribuir a una ciudad más organizada y equitativa. “Esto viene a cambiar la historia de Villa Nueva. Es una etapa de crecimiento, planificación y ordenamiento. Un proyecto de ciudad posible”, agregó.

Durante la presentación, los profesionales Arquitecto Javier Yañez, Arquitecto Pablo Sthelli e Ingeniero Alejandro Prato fueron los encargados de explicar los tres documentos que conforman esta nueva legislación urbanística:

  • Código de Fraccionamiento de Suelo
  • Código de Edificación
  • Código Urbano-Rural

Esta actualización normativa busca consolidar reglas claras para el crecimiento urbano y rural, garantizando parámetros mínimos y máximos de edificación que respeten criterios de sostenibilidad, preservación de la identidad local y mejora en la calidad de vida de la comunidad.

Desde el gobierno municipal agradecieron a las instituciones, profesionales y vecinos que acompañaron esta instancia participativa, señalando que la aprobación e implementación de este nuevo código marca un punto de inflexión en la historia urbanística de la ciudad.