La mejora en la rentabilidad, el uso de suelos marginales y el trabajo conjunto de productores impulsan el desarrollo bovino en el centro cordobés. MECA25 abordará genética, sistemas productivos y experiencias asociativas en una jornada dedicada al sector.
Más allá de su consolidada tradición como cuenca lechera, el centro de la provincia de Córdoba posee raíces profundas en la ganadería de carne, una actividad que vuelve a posicionarse como un negocio atractivo frente a los márgenes ajustados que hoy ofrece la agricultura. La revalorización de esta producción será uno de los ejes centrales de la Jornada Ganadera MECA25, que también presentará la experiencia de un grupo de productores que apuesta con fuerza al sector.
Durante el último año, la producción de carne mostró mejores resultados económicos, lo que impulsó su regreso a un lugar destacado dentro de la actividad agropecuaria. Aunque no es la producción preponderante en la región, el centro de Córdoba reúne condiciones óptimas para su desarrollo, especialmente en suelos de menor aptitud agrícola, donde la ganadería de cría y el engorde encuentran una oportunidad de expansión.
En este contexto, la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA25) —que se desarrollará en Villa María y su región— destinará una jornada específica a la ganadería, con foco en cría y engorde. “La idea es incluir a la ganadería del centro como una actividad dinamizadora, haciendo foco en suelos de inferior calidad, donde se puede desarrollar principalmente la cría”, señaló el ingeniero Sergio Dequino, referente del INTA Villa María y coordinador del evento.
El encuentro, previsto para el viernes 5 de septiembre en la Sociedad Rural de Villa María, contará con la participación de especialistas que abordarán temáticas vinculadas a genética, indicadores productivos, sistemas de trabajo y el negocio del engorde. También se presentará un caso de trabajo asociativo: el Grupo Ganaderos del Centro.
Trabajo en red para potenciar resultados
El Grupo Ganaderos del Centro está integrado por una decena de productores y profesionales que, desde hace tres años, intercambian experiencias, ideas y estrategias con el objetivo de lograr beneficios conjuntos. Durante la jornada, compartirán su experiencia de cooperación y los objetivos que persiguen.
Entre sus integrantes se encuentra Alejo Ferrero, productor de la zona de Los Zorros, en el departamento Tercero Arriba. Ferrero abandonó la agricultura —actividad que durante el auge de la soja había resultado rentable— para dedicarse a la ganadería. “Luego del auge de la soja, teníamos que seguir pagando mucho arrendamiento en quintales del cultivo; y hasta hace unos años vimos que la agricultura en la zona ya no era negocio. Sin maquinaria propia y tercerizando todos los servicios, decidimos apostar a la ganadería”, explicó.
Junto a su familia, Ferrero inició la actividad desde cero, alquilando campos y orientando su producción a la cría y el engorde de ganado bovino. “Hoy nos dedicamos a la ganadería de carne y tenemos una pequeña cabaña de Angus colorado”, señaló.
Fuente: TodoAgrago