A los efectos de construir una agenda colectiva para el 2° Congreso de Salud Pública Municipal, el municipio y el Gobierno de la ciudad de Córdoba convocaron a una jornada organizativa para el simposio que tendrá lugar el próximo 29 de julio en la capital provincial.

El espacio, en el que estuvieron presentes el intendente Martín Gill y el secretario de Salud del municipio capitalino, Ariel Aleksandroff, fue una oportunidad para que los equipos sanitarios de ciudades del interior provincial participaron del debate e intercambio de ideas, a los fines de generar temas axiales para el evento que reunirá a los profesionales de la salud y afines.

Al ser consultado por medios locales sobre la iniciativa, Gill valoró la posibilidad de estos encuentros para fortalecer el sistema sanitario: “Se busca que este espacio sea de reflexión sobre una dimensión que viene creciendo, con perspectiva a la participación de los municipios en lo que refiere a la salud”. Así también destacó que la atención primaria de la salud se debe complementar con “la formación profesional y especializada” para el fortalecimiento del esquema sanitario.

Por su parte, Aleksandroff puntualizó en “la visión municipalista que se debe llevar adelante”, para adaptarse a los nuevos paradigmas. Por este motivo, la reunión preparativa y el congreso serán una oportunidad para “articular con universidades, consejos médicos y diferentes espacios en el intercambio de ideas y fortalecimiento de los esquemas de trabajo”.

En tanto, su par local, Pedro Trecco, rectificó la labor del equipo de salud, con énfasis en el período de pandemia, donde quedó en relieve que “si se trabaja en conjunto se obtienen mejores resultados, construyendo políticas de salud que articulen lo público con lo privado”.

La jornada organizativa regional, que tuvo lugar en la Medioteca municipal, se desarrolló como un espacio de coordinación para generar intercambio de intereses, demandas y visión profesional, desde las realidades particulares de cada territorio; y definir los ejes temáticos para el simposio que se desarrollará a fines de julio.

Entre los principales temas abordados se destacaron la gestión de turnos digitales, acceso a insumos y medicamentos, innovación, vanguardia y tecnología aplicadas a la sálud, coordinación con universidades para la formación de profesionales y las historias clínicas digitales. El congreso tendrá lugar el próximo 29 de julio, en el hotel Quorum de la ciudad cabecera del territorio provincial.