La Municipalidad de Villa María presentó el Programa de Fortalecimiento del Comercio Local “Puertas abiertas”, una política pública que tiene por objetivo fortalecer y modernizar el ecosistema comercial barrial, con herramientas concretas, presencia territorial y una apuesta integral por la innovación, la inclusión y la cercanía.

Dicha iniciativa parte de una estrategia de zonificación barrial que comprende la constitución de 6 comunidades integradas por barrios aledaños.

Durante la presentación, realizada en un comercio de calle Corrientes al 1200, el intendente Eduardo Accastello dijo a los comerciantes presentes: “Siempre decidimos acompañar, los actores y líderes son ustedes. En esta tierra extraordinaria que es Villa María, que está cada día más linda, el comercio es un motor fundamental de crecimiento y de generación de puestos de trabajo»

«Villa María es un HUB comercial y logístico que vende a partir de tener emprendedores que entendieron que la innovación, la capacitación y el consumo son realmente importantes. El programa Puertas Abiertas nos va a brindar herramientas para que trabajemos juntos, desde el gran empresario hasta el pequeño emprendedor. Gracias a todo mi equipo y al acompañamiento del Banco de Córdoba, vamos a continuar por la senda del crecimiento y, en este momento de globalización del comercio, vamos a expandir fronteras hacia otras provincias y paises» .

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, añadió: ”En momentos donde la situación económica nacional nos plantea incertidumbres, nosotros decidimos salir a la calle, mirar a nuestros comerciantes, escuchar a quienes día a día abren la persiana con esfuerzo y esperanza, y actuar. Porque cuando un comercio se fortalece, se sostiene una familia. Cuando una compra se queda en el barrio, se genera empleo. Y cuando una comunidad siente que el Estado está cerca, se multiplica la esperanza”.

”Estamos convencidos de que no hay desarrollo sin estrategia, ni crecimiento sustentable sin planificación. Y, por, sobre todo, no hay justicia social sin una economía real que funcione. Esta es una política pública con alma, con mirada técnica y corazón comunitario”, cerró Inglese.

Asimismo, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini, dijo que el programa Puertas Abiertas comenzará la próxima semana con un relevamiento por comunidades para realizar un diagnóstico de situación inicial, que permita poner en marcha la estrategia más apropiada para cada sector: “Lo primero que vamos a hacer son reuniones con los Centros Vecinales, con instituciones, para empezar a trabajar y llegar a cada punto de la ciudad, que se dividió en seis comunidades porque el abordaje tiene que ser acorde a la identidad de cada sector”, puntualizó Tenedini.

Acompañaron la presentación, el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer, autoridades de Bancor, concejales y comerciantes de la ciudad.

Sobre la iniciativa

El programa se basa en cuatro ejes estratégicos que abordan los principales desafíos del comercio de cercanía y ofrecen soluciones prácticas, accesibles y sostenibles, con el fin de formalizar el comercio, otorgarle mayor protección y brindarle más oportunidades.

* Educación y capacitación comercial, a través de formación práctica, accesible y descentralizada en temas clave como marketing, finanzas, atención al cliente, tecnología y sostenibilidad, otorgando herramientas para que cada comerciante tenga herramientas para crecer, profesionalizarse y competir.

* Fomento al consumo local, por medio de premios, eventos, ferias, descuentos, una agenda que incentive el consumo barrial, lo que impacta en las ventas, el empleo y el sentido de pertenencia

* Innovación y tecnología, otorgando acompañamiento a cada negocio para que alcance visibilidad online, medios de pago modernos y hasta su propia tienda e-commerce, entendiendo que estar presente en lo digital es una necesidad y es preciso democratizar el acceso a lo digital en el marco del nuevo escenario económico.

* Comercio con respaldo, porque estar en regla, tener acceso a crédito, medios de cobro seguros y servicios bancarios, es también crecer. Facilitamos trámites, brindamos asesoramiento, articulamos con entidades financieras.