La Municipalidad de Villa María y el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura (IMVI) informan que se realizó la entrega de los primeros créditos del programa “Mudate”, la iniciativa que tiene por objetivo ayudar a solventar gastos de mudanzas. Además, se entregaron los primeros créditos del programa “Mudate”. Ambos beneficios son articulados con la Mutual 9 de Julio de Morteros

En este sentido, cinco familias beneficiadas lograron acceder al crédito no bancario de hasta un millón de pesos, con un plazo de devolución en 12 cuotas y la bonificación de la última por pago al día.

Por otro lado, también se firmaron convenios con 12 comercios de la ciudad, en el marco de la iniciativa “Materializate”, que apunta a facilitar la compra de materiales para construir, remodelar, ampliar o mejorar una vivienda.

De este modo, se conformó una red de proveedores, a través de la articulación público-privada, que ofrecerá beneficios a los adjudicatarios del programa.

Al respecto, el intendente Eduardo Accastello comentó: “En cada acción se nota que Villa María es una ciudad cada vez más humana, que no se olvida de la gente que necesita una mano. Quiero agradecer a los comerciantes que en un momento como este hacen su aporte y agradecer a la Mutual que es un modelo de compromiso con la economía social. De este modo todo se hace más fácil, más allá de las crisis, Villa María nunca se detiene, tiene esa voluntad generosa de pensar que cada uno de nosotros somos familia y que mientras más logramos que esta ciudad crezca, a todos nos va mejor”.

“Esta humanidad no la tiene sólo el Municipio, lo tienen también sus comerciantes, sus trabajadores, vecinos, instituciones, porque de esa manera se construye comunidad, y a través de la cooperación y de la economía social para ayudar a la gente”.

Asimismo, el presidente del IMVI, Ángel Quaglia, expresó: “Cuando presentamos Materializate y Mudate recibimos muchas solicitudes a través de ViDi y eso nos puso contentos. Con respecto al programa Materializate, pudimos generar esta red de proveedores locales, en una articulación público-privada y de esta manera seguimos ampliando las posibilidades de brindar soluciones”.

De igual modo, el gerente de la Mutual de Asociados Asociación Deportiva 9 de Julio, Manuel Rodríguez dijo: “Estos programas están teniendo un gran impacto en el mutualismo provincial y en otras localidades que están preguntándonos, se interesan en conocer cómo los estamos desarrollando. Son proyectos circulares donde las inversiones se hacen en la ciudad de Villa María y quedan acá”.

Participaron del acto el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; representantes de Colegios Profesionales, de empresas involucradas, proveedores y beneficiarios.

Fondo Solidario

El presidente del IMVI anunció la creación de un fondo solidario, dentro del programa Materializate, para aquellos vecinos que necesiten acceder a materiales de construcción pero no cumplan con los requisitos para hacerse del crédito.

Al respecto, Ángel Quaglia explicó: “La Red de Proveedores Locales contará con un fondo solidario para ayudar a familias que no tienen la posibilidad de calificar al crédito.»

Red de proveedores
Las empresas locales que ofrecen facilidades a los beneficiarios del programa “Materializate”, son: Sarmiento Materiales, Centro Construcciones, Ranco Materiales, Cormetal, Ferreteria El Aguila, Hipercaño, Todo para el Instalador, Conexiones NV, Fema Electricidad, Pinturería Corvin, La Casa del Electricista, Bulonería y Ferretería Industrial Dem-Ber, entre otros.

Al respecto, Luis Pereyra de Hipercaño añadió: “Estos programas ofrecen mayores posibilidades a los vecinos para acceder a materiales, es una buena posibilidad para comprar el material. Nosotros nos hemos comprometido a aportar el porcentaje para el Fondo Solidario, y también nos comprometemos si en algún caso particular es necesaria alguna donación de material, también se va a hacer».