En el marco del programa Más 400 Cuadras de Pavimento, en horas de la mañana comenzaron los trabajos de movimiento de suelo sobre calle El Rey. Se trata de la primera etapa de intervención en el sector

La Municipalidad de Villa María a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible informa que continúa la ejecución del plan “400 Cuadras de Pavimento”, en barrio Mariano Moreno. Allí, se prevé la pavimentación de 18 cuadras, comenzando sobre la arteria El Rey, entre José Riesco y Calafate, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y garantizar más infraestructura a los vecinos del sector.

En este sentido, el intendente Eduardo Accastello recorrió el inicio de obra y comentó: “A partir del programa Más 400 Cuadras de Pavimento, que se inició en el barrio Ramón Carrillo, siguió en el Industrial y luego con la avenida Lorenzo Gilli, ahora seguimos por el barrio Mariano Moreno. Los vecinos acompañan, son ellos los que aportan sus recursos con el acompañamiento de la provincia, siempre agradecemos al gobernador Martín Llaryora que nos ayuda para hacer este tipo de obras, y el Municipio que también aporta” .

“De esa manera, hacemos un trabajo compartido, cada uno pone un poco y todo hace al crecimiento del barrio y de la comunidad. En este caso, son 18 cuadras que vamos a pavimentar en este sector, y así vamos a seguir yendo a cada barrio de Villa María, donde los vecinos ya están empezando a pagar la cuota del pavimento” , cerró el jefe municipal.

Es oportuno mencionar que se da prioridad a las calles que ya poseen cordón cuneta y conexión a los servicios de agua y cloaca a cada domicilio particular. Asimismo, la iniciativa se afronta con el aporte de los vecinos, la administración municipal y el Gobierno provincial.

Por su parte, el titular de la cartera de Infraestructura y Desarrollo Sostenible, Ing. Rodrigo Fuyana, explicó: “Las cuadras en este barrio en particular nos va a tomar alrededor de un mes, siempre que el clima acompañe. Tenemos que preparar primero la base, luego compactar el terreno y agregar piedra 0-20, para después finalizar con la capa asfáltica que da la terminación” .

Luego, agregó: “La ventaja que tiene el uso de asfalto en este tipo de calles es que los vecinos van a poder hacer uso inmediato de de la calle, sin tener que dejar un tiempo de fraguado como es el caso de hormigón. Por eso, la intervención no es molesta para los vecinos y el beneficio es muy importante” .

Cabe destacar que esta obra de suma a la ya finalizada avenida Lorenzo Gilli, que beneficia de forma directa a los barrios Padre Mugica, Campos del Este, Los Olmos y La Negrita, mientras que en el futuro hará lo propio con el nuevo loteo de la Cooperativa Horizonte.

Por otra parte, se complementa con los programas “100 Cuadras de Cordón Cuneta» y “200 Cuadras de Base Estabilizada” para futura carpeta asfáltica.

Además, Carlos Hoffman, vecino del sector, remarcó la importancia de la obra, muy esperada por los vecinos del barrio, ya que la pavimentación mejorará su calidad de vida, y agradeció también la renovación del sistema de alumbrado público, que se ejecutó días atrás, ya que les brinda mayor seguridad.

Estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, y de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia; el referente de Participación Vecinal, Daniel López; y la coordinadora y el subcoordinador del Municerca 1, Roxana Inglese y Daniel Cabrignac.

100 Cuadras de Cordón Cuneta

Al igual que el Plan de 400 Cuadras, se financia de forma conjunta entre vecinos, Municipio y Provincia. Esta iniciativa prevé la ejecución de 100 cuadras de cordón cuneta en distintos barrios de la ciudad.

Por otro lado, aquellos vecinos que deseen acceder a la pavimentación, pero no cuenten con la conexión domiciliaria a servicios básicos de agua potable y cloacas, pueden acceder a los mismos a través de los microcréditos impulsados por el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura.

200 Cuadras de Base Estabilizada

Otra iniciativa que se anexa tiene que ver con el consolidado de 200 cuadras de calle de tierra, con el objetivo de dejar lista una base para la futura realización de la carpeta asfáltica.

Además, en aquellas arterias que no cuenten con el cordón cuneta, también se construirá para garantizar las óptimas condiciones para una posible pavimentación.

En este caso, el consolidado se realizará sin costo para el vecino, mientras que los vecinos que deseen el acordonado deberán suscribir al plan anterior de 100 cuadras de cordón cuneta.