Los investigadores pertenecientes a la Universidad de Hanói se mostraron interesados en conocer la cadena productiva de la cuenca láctea. Visitaron la ciudad en el marco de un intercambio FO.AR propiciado por Cancillería.

La Municipalidad de Villa María informa que este miércoles se llevó adelante la recepción protocolar de una comitiva proveniente de la República Socialista de Vietnam, interesada en conocer detalles de la producción láctea local.

En representación del municipio participaron el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; y el subsecretario de Unidad Intendencia, Martín Ruíz. También estuvieron presentes representantes del INTA, APYMEL, FUNESIL, UNVM, UTN y el concejal y coordinador del Clúster Lácteo Villa María, José Cativelli.

En cuanto a la comitiva vietnamita, estuvo integrada por los investigadores y doctores Vu Thu Trang y Nguyen Chinh Nghia, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanói.

La visita de la delegación responde a una agenda estratégica de cooperación científico-tecnológica con la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la empresa Capilla del Señor S.A., focalizada en el desarrollo de innovadores quesos con beneficios comprobados para la salud.

Al respecto, Juan Pablo Inglese expresó: “Trabajamos para fortalecer el vínculo de nuestra cuenca láctea y del sector productivo con distintos lugares del mundo. Quienes nos visitan hoy desarrollan innovaciones en procesos productivos, y este intercambio nos permite, junto al sector privado y académico, generar una alianza para proyectar a Villa María al mundo, favoreciendo el desarrollo, el empleo y la producción”.

Por su parte, la investigadora vietnamita Vu Thu Trang señaló: “Estoy muy contenta de estar en la ciudad en el marco de una visita de intercambio FO.AR entre Vietnam y la Cancillería Argentina. Encuentro similitudes entre los sistemas académicos de ambos países y me voy pensando en las posibilidades futuras para avanzar en la vinculación científica, académica y productiva entre los productos de Argentina y la industria de mi país”.

Además, agregó: “Entiendo que la vinculación entre la universidad y el INTA, con el apoyo de la industria y las posibilidades de comercialización, puede mejorar aún más nuestro vínculo”.

Para finalizar, el representante de la Escuela Superior Integral de Lechería, Fabián Habbegger, manifestó: “Siempre tenemos la expectativa de que nuevas regiones del mundo nos conozcan y valoren nuestros productos lácteos. Muchas veces esas situaciones comienzan con un primer paso como el que dimos hoy. Villa María cuenta con una importante dotación en el sector lechero, y todo lo que podamos hacer para potenciar el esfuerzo y el trabajo de los villamarienses será bienvenido. Ojalá que, en algún tiempo, podamos colocar un nuevo alimento en una mesa de Vietnam, o brindar un servicio de capacitación y formación en otros países que reconocen nuestra valiosa cultura láctea”.

La comitiva asiática realizó además un anuncio significativo sobre la posibilidad de promover intercambios estudiantiles y otorgar becas a estudiantes locales, fortaleciendo los lazos internacionales y promoviendo el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario regional.

Finalmente, participaron también del encuentro Pablo Villano (APYMEL), Germán Casseta (UNVM), Pablo Salvático (UTN), Alvaro Ugartemendía (Capilla del Señor), junto a otros referentes del ámbito académico y productivo.