En el acto de apertura de sesiones ordinarias 2025-2026 del Concejo de Representantes, el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, brindó un extenso discurso en el que repasó logros de gestión y lanzó duras críticas a la dirigencia de la Cooperativa Integral, a la que calificó como parte de una “casta corporativa” que –según dijo– actúa de espaldas a los intereses de la comunidad.

El Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz realizaró este viernes 1º de agosto el acto de apertura del período legislativo 2025-2026.

La ceremonia se desarrolló a las 13 en el Auditorio Municipal y estuvo encabezado por el intendente Esteban Avilés, quien brindó el tradicional discurso de apertura de sesiones ordinarias.

En el marco del Acto de Apertura de Sesiones Ordinarias 2025- 2026, el Intendente Esteban Avilés brindó su discurso de gestión, en el que destacó la consolidación de la Gestión Comunitaria y del modelo de gestión “ordenado, previsible, responsable”, donde los vecinos son protagonistas de las decisiones.

“Queridos carlospacenses, hemos logrado en los últimos años consolidar un modelo de gestión ordenado, previsible, participativo y responsable», comenzó. “Más allá de los procesos económicos y políticos tanto a nivel nacional como provincial, nuestro modelo ha podido llevar adelante un gran trabajo con los vecinos de manera participativa, con transparencia y respeto a la ley.

“Con mucho esfuerzo, logramos políticas de inversión, sociales y de infraestructura permanentes, desde la autonomía municipal, alcanzando una profunda mejora en la calidad de vida del vecino”, completó.

El Intendente señaló que a través del trabajo y los firmes valores que nos caracterizan, “logramos nuevamente que la cuenta general del ejercicio 2024 resulte con saldo positivo”, alcanzando un equilibrio de las finanzas públicas y sin endeudamiento.

En relación a la inflación, el municipio absorbió 31.42 puntos de la inflación anual aplicada (octubre 2023/octubre 2024), otorgando además descuentos únicos para los vecinos en las tasas municipales (de un 60% en automotores y un 40% en inmuebles).

“Estos logros económicos alcanzados son desafíos que tienen hoy la administración nacional, administraciones provinciales y municipales. Pero para nosotros es una realidad desde el primer día”, indicó.

Cabe recordar que cuando iniciamos la gestión comunitaria en el 2011, la deuda municipal significaba un 65% del presupuesto, hoy solo representa alrededor de un 7 %. Por lo que redujimos la deuda en más del 88 %, convirtiéndonos en el único municipio de la provincia y del país en alcanzar estos resultados.

“Transformamos sustancialmente la ciudad que amamos…lo que antes era un endeudamiento histórico y sistemático, hoy es un cambio en la calidad de vida para nuestras familias”, completó.

“Este es nuestro lugar en el mundo y sentimos un profundo orgullo por seguir trabajando para fortalecer los valores… los valores de nuestra identidad, del legado de las generaciones que hicieron esta villa, y de las generaciones que seguirán construyendo una identidad que se transforma, procurando seguir cuidando de nuestro ambiente y de nuestras vidas”, señaló Esteban Avilés.

Y concluyó: “Carlospacenses reafirmemos cada vez con mayor convicción la participación para la legitimación en las decisiones trascendentales, sigamos cuidando lo más preciado que tenemos, nuestras familias y nuestra ciudad”.

CASTA CORPORATIVA: «Quienes integran esta casta corporativa carecen de ideología, carecen de espiritualidad, carecen de sentido común y coherencia, pero sobre todo….carecen profundamente de identidad carlospacense», Esteban Avilés.

“La dirigencia de la cooperativa integral es parte de la casta corporativa conformada por parte de la oposición. Que han actuado sistemáticamente en contra de los poderes legislativos, ejecutivos, de las instituciones intermedias, de las leyes, de las leyes especiales, de la carta orgánica municipal, de la justicia provincial y de la justicia nacional. Han legitimado la ilegalidad y los abusos, como una metodología permanente provocando: empobrecimiento sistemático de la sociedad de Villa Carlos Paz, cobrando tarifas irregulares y distorsionadas, triplicaron el cobro a los vecinos en los servicios, desmantelaron los servicios públicos, cobraron obras de infraestructura que no llevaron adelante, nos pudrieron el lago y los ríos…”.

Estos sectores, llevaron adelante “denuncias jurídicas sin fundamento” que la Justicia archivó:

5 de abril del 2024 (denuncia por Tasas Municipales y “violación de COM” – se archivó el 1 de julio de 2025)

2 de julio de 2024 (denuncia por publicidad turística de nuestro destino en un medio de alcance nacional- archivada 21 de abril del 2025).

“Estos sectores siempre han construido alianzas electoralistas, que se rompieron. Quienes integran esta casta corporativa carecen de ideología, carecen de espiritualidad, carecen de sentido común y coherencia, pero sobre todo…. carecen profundamente de identidad carlospacense”, sentenció Esteban Avilés.