Junto al equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María, las funcionarias del organismo nacional avanzaron en la implementación del Programa de Escuelas Populares en Formación en Género y Diversidad. El proyecto prevé instancias de formación y planificación de acciones para la elaboración de herramientas que permitan abordar desigualdades de género, incorporando la perspectiva de la diversidad, en las localidades de Villa María y Villa Nueva a partir de octubre.

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, entre ellas la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Nación, Cecilia MerchÔn.

En la oportunidad, el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler junto a integrantes del equipo de gestión intercambiaron experiencias y diagramaron lĆ­neas de acción conjuntas en torno al Programa de Escuelas Populares de Formación en GĆ©nero y Diversidad ā€œMacachas y Remediosā€.

La iniciativa nacional tiene como objetivo brindar apoyo económico y acompañamiento técnico a proyectos de formación en género y diversidad desarrollados por entidades y organizaciones sociales/culturales de todo el país.

A partir de un proyecto diseƱado por distintas Ć”reas de la UNVM, el Programa desembarcarĆ” a nivel local. La propuesta generada por el Programa de GĆ©nero y Sexualidades de la SecretarĆ­a de Bienestar, el Observatorio de PolĆ­ticas PĆŗblicas (OPP) del Instituto AcadĆ©mico Pedagógico de Ciencias Sociales, el Ɓrea de Formación Continua del Instituto de Extensión y la organización feminista ā€œLa Colectivaā€ busca promover proyectos de vida libres de violencias a partir de estrategias pedagógicas vinculadas a la igualdad y a la educación popular.

Cabe resaltar que el proyecto prevé instancias de formación y planificación de acciones para la elaboración de herramientas que permitan abordar desigualdades de género, incorporando la perspectiva de la diversidad, en las localidades de Villa María y Villa Nueva a partir de octubre.

«Nos reunimos con las autoridades de la Universidad de Villa María, Córdoba, para intercambiar sobre el Programa de Escuelas Populares y el rol fundamental que tienen en el territorio. Es fundamental seguir juntÔndonos para abordar las diferentes políticas públicas y para seguir ampliando derechos», destacó MerchÔn. 

Participaron ademÔs Marcela Pozzi coordinadora del Proyecto de Escuela Popular de Formación en Género de Villa María y Villa Nueva, Carina Lapasini Coordinadora del Obervatorio de Políticas Publicas de la UNVM, Gabriela Redondo directora del Instituto de Extensión, Maria Pia Vassia, coordinadora del Programa de Genero y Sexualidades de la Secretaria de Bienestar de la UNVM, Melina Mosquera de la Municipalidad de Villa Maria, Virginia Bailone de la Municipalidad de Villa Nueva, Carola Marchisio presidenta del Consejo Municipal de Mujeres, Géneros y Diversidad de Villa María y representantes del Ministerio Diana Broggi, Victoria Obregón, y María Eugenia Trezza.