En la sala Pereira Pinto de Rectorado de la UNRC se concretó una reunión interinstitucional con el objetivo de promover el trabajo en conjunto entre distintas áreas de género de la ciudad y del Gran Río Cuarto a efectos de delinear estrategias que favorezcan la defensa de los derechos de mujer. El encuentro se enmarca dentro de las actividades que lleva adelante la UNRC en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Por  la UNRC estuvieron la rectora Marisa Rovera y la vicerrectora Nora Bianconi, la coordinadora de Género de la Universidad Julieta Ferreyra Gallotti, la subcoordinadora Ana Scandura y Rosana Lescano, psicóloga del Área de Género de la casa de estudios.

Por otras instituciones participaron  la secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Río Cuarto Georgina Loser y la subsecretaria de Género, Diversidad y Discapacidad de Río Cuarto Milagros Scoponi; Adriana López y Christelle Iribarne de la Delegación del Sur Provincial de la Mujer;  María Liria Ladousse por la Municipalidad de Santa Catalina; Sandra Pagliero por la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto; Denise Della Mea y Constanza  Eichhorn por la Sala de Género del Colegio  de Abogados.

La vicerrectora Nora Bianconi dijo a los medios universitarios: “La idea de esta reunión que se organiza desde el Área de Género de la UNRC es poder comenzar a trabajar de manera interinstitucional y formar una red de áreas de género y un espacio donde se haga un acompañamiento a la mujer y a las diversidades”.

“En nuestro caso –apuntó-tenemos un área de género con un protocolo modificado el año pasado y aprobado por el Consejo Superior donde se fijan distintas acciones, entre ellas el trabajo en red. Por eso nos pareció oportuno que en el marco de las actividades del Día de la Mujer, del 8 de Marzo, trabajar y avanzar en la conformación de una mesa conjunta con varias instituciones como el Municipio local, la Secretaría de la Mujer de Córdoba, la Defensoría del Pueblo, el Colegio de Abogados y los municipios del gran Río Cuarto”.

Por su parte, Denise Della Mea, del Colegio de Abogados explicó que “nos parece nuclear trabajar con otras instituciones y queremos compartir nuestro trabajo con otras áreas de género. En este sentido hemos avanzado en diversas líneas de trabajo, una de ellas es la formación en distintas temáticas relativas al ejercicio de la abogacía. Además pudimos poner en marcha un protocolo de género, es un protocolo de actuación que se usaría en caso de violencia y discriminación, también trabajamos en la divulgación de la Ley Micaela y hemos publicado sobre el tema en la Revista Jurídica”. Agregó: “Estamos ahora trabajando con otros colegios de abogados  para que se puedan modificar las licencias por maternidad, paternidad y por personas a cargo”.

Sandra Pagliero de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto dijo que “nuestra expectativa es poder conocer como trabajan en las áreas de género otras instituciones, de tal manera de poder crecer juntos en la puesta en funcionamiento de una red interinstitucional”.

Destacó que en la Defensoría del Pueblo se “trabaja en el acompañamiento de la mujer, en el asesoramiento y en la consulta que muchas veces es sumamente importante”.

María Liria Ladousse, de la Municipalidad de Santa Catalina, expresó: “Tenemos muchas expectativas de conocer cuál es la propuesta de la UNRC respecto al tema de género y sobre todo conocer como abordar la problemática en trabajo en red y en equipo”.

Explicó que “desde el Punto Mujer de la Municipalidad de Santa Catalina ya se está trabajando con la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba y ahora esperamos articular con la Universidad, ya que las acciones en red hacen que los municipios podamos contar con muchos más para recursos para el trabajo”.