En la sesión de este martes del Consejo Superior de la UNRC, la Rectora Marisa Rovera informó que se concretó el acto de apertura de las ofertas para la licitación pública destinada a la construcción del edificio de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en Río Cuarto.
La obra que se levantará en las adyacencias del campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto, constituye un paso decisivo para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en el sur de la provincia. El proyecto apunta a articular el conocimiento generado en la Universidad con el entramado productivo y social de la región.
El procedimiento administrativo se llevó a cabo en la jornada del lunes. En primer término, se realizó una reunión del Directorio de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, y posteriormente tuvo lugar la apertura de sobres correspondiente a la licitación.
En total, cinco empresas presentaron sus propuestas: dos de Río Cuarto y tres de Córdoba. Este nivel de participación evidencia el interés del sector de la construcción en una obra que impactará en el plano local y regional.
El acto licitatorio contó con la presencia de representantes de distintas áreas del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
La futura sede se concibe como un centro de innovación regional, con espacios preparados para actividades de coworking, capacitaciones, reuniones y asesoramiento. De esta manera, se espera consolidar un entorno que promueva la generación de ideas y su transformación en proyectos sostenibles con impacto económico y social.
La cercanía con la Universidad Nacional de Río Cuarto permitirá potenciar la transferencia de conocimiento, la incubación de proyectos y la vinculación con jóvenes profesionales e investigadores, generando un entramado entre el estado, la academia, producción y comunidad.
De acuerdo a lo informado oficialmente, la obra cuenta con un plazo de ejecución de 180 días desde el inicio de los trabajos, lo que permitirá que en un lapso acotado la ciudad cuente con una infraestructura clave para el desarrollo de la economía del conocimiento en el sur provincial.
La concreción de esta etapa representa un avance significativo hacia la materialización de un proyecto largamente esperado por la comunidad universitaria y el sector productivo.