Este miércoles se realizó en la plaza Roca, frente al Banco Nación, la detección de lunares en el marco de la campaña “Piel en Alerta”, que llevan adelante el Laboratorio de Biología Tumoral del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad.

Libre y gratuita, la actividad contempló entrega de folletos relativos a melanoma y una encuesta anónima, también previa al chequeo, que sirve de base de datos para la investigación de profesionales de la UNRC. Los controles estuvieron a cargo de las dermatólogas doctoras Zaida Troyano y Lucía Saracho.

La campaña se enmarca en el proyecto de extensión consolidado “Concientización en la lucha contra el melanoma: promoción de chequeos y educación en salud para la prevención”, dirigido por la Dra. María Julia Lamberti, docente del Departamento de Biología Molecular de la mencionada Facultad.

Delante de la fila de más de setenta metros de ciudadanos que aguardaba pasar al laboratorio móvil, la doctora Julia Lamberti dijo a la 97.7 que la finalidad es “educar” a fin de “prevenir y hacer un aporte desde el conocimiento para el autocuidado”.

El tema no es menor: el melanoma es un tipo de cáncer de piel que, aunque menos frecuente que otros, es más agresivo y potencialmente mortal. La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para mejorar el pronóstico, de ahí la relevancia de hacer exámenes regulares de piel, evitar la exposición desmedida al sol y usar protección frente a los rayos ultravioletas.

Cabe recordar que Lamberti ganó la edición 2023 del premio L’Oreal Unesco, que distingue aportes de mujeres a las ciencias. Entonces, en diálogo con el área de Comunicación de Exactas, dio cuenta de un estudio que indicaba que si las células tumorales de melanoma “eran tratadas con la terapia de fotodinámica que nosotros hace muchos años que estamos trabajando, la célula no sólo que muere sino que inicia a liberar ciertas moléculas que tienen la capacidad de activar el sistema inmune”. Detalló que esto sucede en particular con “las células dendríticas, que son las centinelas del sistema inmune” y las encargadas de presentar porciones del tumor a otras células que se ocupan de erradicar el tumor.