Los días 11, 12 y 13 de abril será la primera vuelta de la contienda electoral de la que surgirán los nuevos rector y vicerrector para el período 2023-2027. También se eligen los consejeros superiores y directivos de los cuatro claustros: docentes, nodocentes, graduados y estudiantiles.
Este martes el Consejo Superior decidió en sesión extraordinaria, la fecha para la elección rectoral. La presentación de una nueva propuesta de calendario tuvo lugar, tras que el pasado 18 de noviembre fuera rechazado el cronograma electoral por incluir el voto postal para graduados. El tema fue analizado en la comisión de Interpretación y Reglamento, cuyo despacho obtuvo ahora el voto unánime del plenario.
Tras que les fuera negado el voto por correspondencia, los graduados pidieron tener un día más para sufragar, lo cual fue concedido, de manera que en esta oportunidad serán tres las jornadas con mesas habilitadas para la votación por parte de este claustro, al igual que los estudiantes.
La Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior indicó: “Aprobar el cronograma electoral para las elecciones del mes de abril del año 2023 que refleje lo contenido en el proyecto de cronograma obrante a fs. 34/38 y contenga la propuesta presentada por el consejero graduado Bruno Criao, de manera que los miembros del claustro graduados puedan emitir su voto los días 11, 12 y 13 de abril para la primera vuelta y los días 25,26 y 27 de abril para la segunda vuelta”.
En el caso de ser necesario realizar una segunda elección entre las fórmulas de candidatos a rector y vicerrector que hubiesen obtenido las mayores votaciones ponderadas, éstas se concretarán los días 25, 26 y 27 de abril de 2023.
La proclamación de rector y vicerrector de la Universidad sería el 2 de mayo y su asunción el 5 de mayo. En tanto, la proclamación de consejeros directivos y superiores será el 2 de mayo. Y la asunción el 19 de agosto. Este extenso periodo de transición se debe a las postergaciones electorales que implicó la pandemia.
En abril de 2021 se realizaron las elecciones de consejeros –junto con las de decanos- tras el recrudecimiento del Covid-19. En el caso de los estudiantes –que tienen un año de mandato a diferencias de los otros tres claustros cuyos representantes permanecen en sus cargos por dos años- los actuales consejeros asumieron el 22 de agosto de 2022.
Ante el desfasaje entre las fechas de proclamación y asunción, para evitar la posibilidad de alguien pueda tener más de un cargo electivo de manera simultánea, y a propuesta del decano de Ciencias Humanas, Fabio Dandrea, el plenario del Consejo Superior resolvió agregar a la resolución la aclaración de que “a los efectos de la interpretación del artículo 173 del Estatuto de la UNRC, se considera tenencia de cargo a partir del momento efectivo de la asunción y no de la proclamación”.
La presentación de listas será los días 22 y 23 de marzo
La veda electoral comenzará a regir a las 8 del día 10 de abril y, en caso de segunda vuelta, comenzará a regir a las 8 del día 24 de abril. El cierre de padrones provisorios será el 3 de marzo. Su exhibición digital para aclaraciones e impugnaciones se concretará los días 6 y 7 de marzo. La opción a padrones será los días 6, 7 y 8 de marzo, hasta las 18.
La resolución de la Junta Electoral sobre aclaraciones e impugnaciones en los padrones será emitida el 9 de marzo. Y el cierre definitivo de padrones se concretará el 17 de marzo. La exhibición digital de los padrones definitivos será el 21 de marzo.
La presentación de listas de candidatos deberá realizarse los días 22 y 23 de marzo, para lo cual hay tiempo hasta las 18 de este último día. Serán exhibidas para posibles impugnaciones los días 28 y 29 de marzo. El 30 será dada a conocer la resolución de la Junta Electoral sobre tales posibles impugnaciones. Al día siguiente se concretará la oficialización de las listas y posterior exhibición.
El claustro Docente votará en primera vuelta los días 12 y 13 de abril, y en segunda vuelta los días 26 y 27. Los integrantes de los claustro Estudiante y Graduado lo harán los días 11, 12 y 13 de abril, en primera vuelta; y los días 25, 26 y 27 de abril, en segunda vuelta. Los trabajadores que integran el claustro Nodocente votarán en primera vuelta el 13 de abril y en segunda vuelta el 27.
Para integrar el padrón de estudiantes, se deben reunir los siguientes requisitos: a) Para los estudiantes ingresantes o readmitidos en 2022, haber aprobado dos materias al momento de la confección del padrón -por aplicación de lo establecido en la Ley de Educación Superior número 24.521-, con las salvedades que incluye esta norma, a lo que se suma lo dispuesto por la Resolución del Consejo Superior 120/17, en su primera parte “Normas para Estudiantes”, puntos 1.3 y 3.1. b) Para los ingresantes de años anteriores, es necesario que reúnan las condiciones previstas en el artículo 62 del Estatuto de la UNRC y en la Resolución del Consejo Superior 120/17 primera parte, “Normas para Estudiantes”, punto 3.1. c) En el caso de los estudiantes readmitidos en el año 2023, deben haber aprobado al menos dos materias después de su readmisión a la fecha fijada para el cierre del padrón provisorio, siempre que reúnan los demás requisitos para ser considerados estudiantes regulares.