Melina Talano, Secretaria de Posgrado y Cooperación Internacional de la UNRC, expresó que ā€œpretendemos dar un impulso grande a todo lo relacionado con educación a distanciaā€, si bien admitió que es un tema que hace aƱos que se viene trabajando.

Talano destacó que ā€œes una demanda de la sociedad y de los alumnos de posgrado que suelen estar insertos en una actividad laboral y que procuran tener acceso a carreras de especialización, maestrĆ­as y doctorados con esta modalidad por razones de tiempo, entre otros factores que les impiden el cursado con la modalidad presencialā€.

Explicó que ā€œdespuĆ©s de muchos aƱos de trabajo, en marzo del aƱo pasado el Consejo Superior de la UNRC aprobó la creación de la plataforma SIED-Sistema Institucional de Educación a Distancia, un trabajo muy valioso hecho con participación principalmente de la SecretarĆ­a AcadĆ©mica, en colaboración con la SecretarĆ­a de Posgrado, de Planeamiento y otras distintas Ć”reas de la Universidad, entre ellas integrantes de CEPEIPER, docentes de la Facultad de Ciencias Económicas con experiencia en educación a distancia de grado, personal de administración, UTI y bibliotecaā€.

ā€œSe ha diseƱado esta plataforma –dijo- que va a dar sustento a aquellas propuestas que vayan surgiendo desde las facultades de carreras con esta modalidadā€ y evalĆŗo como ā€œmuy alentadora esta nueva perspectivaā€.

TambiĆ©n agregó que ā€œPensamos que en breve vamos a tener resultados en este sentido. Sin duda que hace falta previamente un entrenamiento y preparación de los docentes para adoptar de una manera óptima la modalidad a distanciaā€.

Carreras de posgrado con demanda social

Sostuvo que como proyectos de ā€œesta nueva gestión al frente de la SecretarĆ­a tenemos la idea de atender a demandas sociales de los graduados. Sabemos que en el Plan EstratĆ©gico Institucional hay una requisitoria de atender a la creación de carreras de posgrado que responsan a demandas de la sociedad regional y del paĆ­sā€.

ā€œTenemos que analizar esas necesidades y detectar Ć”reas de vacancias para promover carreras que respondan a estas demandas, por ejemplo, hoy tenemos demandas de dar un perfil mĆ”s tecnológico a las carreras. Son demandas que requieren un trabajo conjunto con grupos colegiados, con profesionales, que puedan especificar sus necesidades para nosotros focalizar determinados perfiles en las carreras o incluso considerar otras nuevasā€.

Remarcó que ā€œesto tiene que ver con los cambios sociales que se producen rĆ”pidamente en el tiempo y con la fuerte presencia de lo tecnológico en la sociedadā€.

ā€œSumaremos a la consideración de las demandas sociales aportes que podemos tomar del Consejo Social de la UNRC, ya que es un interlocutor muy importante con distintos actores y con representaciones heterogĆ©neas que tienen conocimientos sobre las distintas necesidades de la ciudad y regiónā€.

Sistema Integral de Posgrado-SIPO

Por otra parte, -aƱadió- es necesario ā€œpromover el registro permanente y el seguimiento del progreso de estudiantes de posgrado por medio del Sistema Integral de Posgrado-SIPO. Se trata de un sistema que estĆ” disponible para tener información que nos permita hacer estadĆ­sticas y anĆ”lisis del impacto de algunas acciones sobre la situación inicial. Para la elaboración de estos registros estadĆ­sticos por medio del SIPO es fundamental el apoyo de las facultades a travĆ©s de las SecretarĆ­as de posgrado de cada Facultadā€.

ā€œDichas estadĆ­sticas nos dan la posibilidad de tener datos de eficiencia de graduación (como la relación de inscriptos en las carreras de posgrados respecto a cantidad de egresados). Esperamos a su vez por medio de los datos que obtengamos del SIPO detectar problemas, pensar soluciones y elaborar estrategias que nos permitan mejorar. De allĆ­ que para la gestión es esencial contar con esa información de base respecto a las carreras de posgrado de la UNRCā€, especificó Melina Talano.

Promover la graduación

Agregó que ā€œSe estĆ” trabajando en estrategias que promuevan la graduación. Por ejemplo capacitaciones que den aprendizajes, conocimientos y herramientas a los estudiantes para las escrituras de las tesis que muchas veces suelen ser un cuello de botella. Actualmente se estĆ”n haciendo cursos para directores de tesis, una instancia de formación que busca tambiĆ©n comprender la importancia de un buen seguimiento y modalidad de cada tipo de Tesis/trabajo Final segĆŗn el tipo de Carrera de Posgradoā€.

ā€œRespecto a la nueva Especialización en Docencia en Educación Superior realmente estamos muy contentos con la amplia convocatoria. Es una Especialización que va a dar formación a graduados que no tenemos la parte pedagógica como docentes. Para la primera cohorte que ya estĆ” en funcionamiento tuvimos 250 interesados en cursar la carrera pero con la limitación de los cupos. Termina en junio de 2020 y actualmente tiene 100 alumnos porque se han sumado los de la diplomatura en Docencia en Educación Superior a quienes se les ha tomado como equivalencia los primeros cursos bĆ”sicos. Y respecto a esta Especialización tenemos la intención de abrir una segunda cohorte para atender esa gran demanda, lo que posiblemente pueda darse hacia finales de 2020 o inicio de 2021ā€.

Viajes al extranjero

Detalló que ā€œoptimizando recursos y sin ser ajenos a la situación que estamos viviendo presupuestariamente hemos hecho un ahorro de manera tal que vamos a abrir una convocatoria y darle continuidad a algo que ya se hizo el aƱo pasado, que despertó mucho interĆ©s, y que consiste en apoyar con un importe fijo de dinero el pago de pasajes para docentes que deseen participar en congresos en el extranjero para divulgar sus trabajos de Investigaciónā€.

ā€œNos parece un logro muy importante porque permite que ese docente pueda divulgar las investigaciones que se hacen en la UNRC. Se otorgarĆ”n cinco plazas, priorizando una por cada facultadā€.

ā€œSimilar ayuda para pasajes se prevĆ© para alumnos de posgrado que tengan un grado avanzado de desarrollo de su tesis y que requieren concretar algunas prĆ”cticas de investigación en paĆ­ses extranjeros o realizar pasantĆ­as a laboratorios avanzados, que en muchos casos permiten el desarrollo de tĆ©cnicas prĆ”cticas costosas y que requieren de equipos altamente sofisticados a los que es complejo acceder. Este Ćŗltimo beneficio es para docentes, estudiantes de posgrado y es extensivo a becarios que desarrollan tareas doce

Acondicionamiento de las Residencias

En otro tema dijo que ā€œcon el apoyo de la SecretarĆ­a de Bienestar, SecretarĆ­a de Coordinación TĆ©cnica y Servicios, del rector Roberto Rovere y de vice Jorge GonzĆ”lez hemos logrado avanzar en el acondicionamiento de las Residencias docentes donde se alojan los estudiantes de intercambio, que este aƱo suman 17 alumnos. Se han refaccionado completamente cuatro departamentos, con calefacción y todo el equipamiento y mobiliario. Las residencias son un lugar muy valorable para tener a la gente acĆ” en el campus ya sea alumnos de grado, docentes, alumnos de posgrado que viajan a cursar un semestre completo de alguna carrera, imparten un curso o asisten a participar de nuestra oferta de posgrado, respectivamenteā€.

Enfatizó que ā€œestas refacciones permiten ademĆ”s que quienes participan de programas de intercambios estĆ©n todos reunidos en el mismo sitio lo cual facilita la fluidez de la interacción entre ellos y ayuda a una mejor integración social. Pretendemos seguir con estas mejoras de las Residencias si bien es un proyecto muy costoso. Tenemos que darles buenas condiciones a quienes vienen de intercambio a la UNRC para que el concepto de su estancia sea positivo tanto desde el punto de vista de lo acadĆ©mico y cultural, como suelen mencionar, sino tambiĆ©n con comodidades para una estancia agradable y que sea motivo de una difusión positiva en su paĆ­s de origen. AdemĆ”s, hacemos el esfuerzo de brindarles la mejor atención posible porque deseamos que los estudiantes de la UNRC que estudien en el extranjero tambiĆ©n sea recibidos gratamenteā€.

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión UNRC