Un equipo de geólogos de la Facultad de Ciencias Exactas realiza diferentes estudios hidrogeológicos para encontrar puntos de extracción de agua apta para uso humano. De esta manera, contribuye para que la Municipalidad de Almafuerte pueda garantizarles a los vecinos y vecinas mejor acceso al recurso natural.

Mónica BlarasĆ­n, del Departamento de GeologĆ­a y coordinadora del grupo de investigación, brindó detalles de los aportes que realizan a la Municipalidad de Almafuerte y a la Cooperativa de Servicios PĆŗblicos de la localidad. AdemĆ”s, remarcó que lo que se busca es ā€œtransferir resultados lo mĆ”s inmediatamente posibleā€. BlarasĆ­n, quien se jubiló como docente, pero sigue trabajando ad honorem como investigadora, dijo que Ā«las actividades en el territorio comenzaron antes de poner en marcha este proyecto de investigación. La problemĆ”tica estĆ” vinculada al sitio de donde sacan el agua, que es el lago Piedras Moras, que tiene muy buena calidad de agua, pero el modo en que estĆ”n sacando y los contaminantes que estĆ”n apareciendo cada vez mĆ”s a menudo como nutrientes, derivados de fertilizantes y otras fuentes, les estaban trayendo problemas. La cooperativa tambiĆ©n tiene dos o tres perforaciones a la vera del lago con las que abastecen la ciudadā€.

BlarasĆ­n indicó que, en ambos casos, ā€œtanto el agua que sacan del lago como de las perforaciones tienen valores de oxĆ­geno disuelto muy bajosā€. La investigadora explicó que ā€œcuando esto pasa, baja el PH y empiezan a aparecer metales en solución. Y los primeros que aparecen son el manganeso y el hierroā€, aƱadió.

La doctora comentó que ā€œcuando uno saca el agua, si estos metales estĆ”n disueltos, empiezan a oxidarse y eso trae problemas en las caƱerĆ­as y en los sanitarios de las viviendasā€. A su vez, seƱaló que hay otro problema que pasa en la mayorĆ­a de las localidades, incluso en las periferias de RĆ­o Cuarto: ā€œCuando no se tiene sistema de cloacas, que es lo que pasa en Almafuerte, los sistemas de saneamiento bĆ”sico que son domiciliarios -el conocido pozo negro- tambiĆ©n va generando efluentes que tienen mucha materia orgĆ”nica, bajan el oxĆ­geno disuelto y van contaminando con diferentes elementos y compuestos quĆ­micos el agua subterrĆ”neaā€.

Ante este doble problema que se presenta en Almafuerte, la geóloga comentó que ya hicieron ā€œuna exploración muy importante que fue subsidiada por la propia Cooperativa y ahora con este proyecto lo que queremos es seguir investigando porque ya hemos hecho una pequeƱa perforación exploratoria y de ensayos hidrĆ”ulicos y quĆ­micosā€.

Para esta semana estĆ” prevista otra ā€œporque lo que nos estĆ” costando es encontrar agua que tenga poco manganeso, que sigue siendo un problema en muchos sectores y tienen que ver con los valores de oxĆ­geno y con los minerales de las rocas tan tĆ­picas de la geologĆ­a del lugar (basaltos) que estĆ”n en profundidad y pueden llegar a ser una de las fuentes del manganeso que encontramos en el aguaā€.

Lo hecho se encuadra en el proyecto «¿Debemos sufrir emergencia hídrica y sanitaria en la región?: Investigación hidrogeológica isotópica par la intervención urgente y solución de problemas ambientales en Almafuerte, Córdoba».

Manifestó BlarasĆ­n que al presentar el proyecto hicieron un presupuesto que ā€œahora no alcanza para nada. Entonces, ademĆ”s de los isótopos del agua que nos dan mucha información, nosotros pretendĆ­amos hacer isótopos del nitrógeno que forma parte del nitrato, indicador tĆ­pico de contaminación, pero en este momento es imposible porque son muestras que se mandan al exterior. No podemos mandarlas, no tenemos con quĆ© pagarlas y la situación económica nos estĆ” truncando todos los objetivos que nos habĆ­amos propuestoā€.