En el marco de la Jornada Networking ā€œDesarrollo Emprendedor en Universidades PĆŗblicasā€ organizado por la SubsecretarĆ­a de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de RĆ­o Cuarto se entregaron los diplomas a los primeros 34 egresados del Trayecto de Formación en Desarrollo Emprendedor.

El Trayecto de Formación en Desarrollo Emprendedor es una de las principales iniciativas de la Universidad Nacional de Río Cuarto para atender a las demandas de sus estudiantes y graduados, proporcionando una formación integral que enriquezca el perfil profesional de cada alumno con habilidades emprendedoras que posibiliten un abanico mayor de desempeño al momento de abrirse al mundo productivo.

A partir de septiembre de 2020, el Trayecto abrió su campo de juego y se ampliaron las posibilidades de participación a través de un cupo extracurricular, que posibilitó que estudiantes y graduados de otras universidades del país cursaran esta formación. Esta oferta supo ser recibida de buena manera, hecho que llevó a sostener este cupo a lo largo de los siguientes módulos de dictado.

Entre las herramientas indispensables de transformación y crecimiento económico y social, el desarrollo emprendedor es un factor clave que debe ser promovido en todos los niveles. Dentro de este panorama, las universidades juegan un rol fundamental en el fortalecimiento de los ecosistemas emprendedores regionales, brindando asistencia técnica, acceso a financiamiento, mentorías, formación para emprendedores, y posibilitando vinculaciones entre distintos agentes del ecosistema.

Conformada por 34 flamantes egresados, pertenecientes a estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y de otras universidades del país recibieron sus diplomas el pasado viernes. Entre ellas, podemos mencionar la Universidad Provincial de Córdoba, el Conservatorio Grassi de la ciudad de Buenos Aires, el Instituto José Manuel Estrada, el Instituto Superior Aguas de la Cañada y el Ministerio de Educación.

El acto fue presidido por el rector Roberto Rovere acompañado en el estrado por Pedro Ducanto, secretario de Extensión de la UNRC, la profesora Ivana Cruz, Coordinadora Académica del Trayecto de Formación en Desarrollo Emprendedor y Marcos Targhetta, Subsecretario de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La jornada como el acto de entrega de diplomas se realizó mediante el sistema mixto de presencialidad y virtualidad, ésta última modalidad a través de la plataforma meet.

AdemÔs de las autoridades previo a la entrega de diplomas hablaron graduados del trayecto: Magda Luhning, estudiante de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de la carrera de Licenciatura en Enfermería, y también graduada en Ciencias de la Comunicación; Isabel VÔzquez, graduada, docente e investigadora de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto; y Lisandro Tosello, quien es graduado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de las carreras de Comunicación Social y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y se desempeña como profesional en medios periodísticos.

Paneles temƔticos en la Jornada
Posteriormente en la continuidad de las Jornada Networking ā€œDesarrollo Emprendedor en Universidades PĆŗblicasā€ tuvo lugar el panel sobre experiencias de implementación del desarrollo emprendedor en universidades pĆŗblicas.

En primer lugar expuso Carolina Pereyra Huertas, de la Universidad Nacional del Sur, Licenciada en Administración y Diplomada en Gestión del Desarrollo Emprendedor. Investigadora y docente que forma parte de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional del Sur y coordina la Incubadora FUNS 007, entre otras actividades relacionadas con la temÔtica.

En segundo lugar fue el turno de Cristela Roude, de la Universidad Nacional de Entre Ríos; desempeña sus actividades en la Facultad de Ciencias Económicas de dicha Universidad y es Coordinadora del Club de Emprendedores de ParanÔ.

Y en tercer lugar habló Víctor Martínez, de la Universidad Nacional de TucumÔn, magíster en Administración, se desempeña como consultor y como profesor de la Universidad Nacional de TucumÔn.