Será dictada por la Facultad de Agronomía y Veterinaria y tendrá una duración total de 240 horas. Fue autorizada a iniciar la implementación de inscripciones de aspirantes y el dictado de esta primera cohorte. Hace eje en eje en lo ambiental, lo social, lo económico y lo político

Se pondrá en marcha en la Universidad Nacional de Río Cuarto la primera cohorte de la Diplomatura Superior en Agroecología dirigida a profesionales de las ciencias agropecuarias y afines, y a profesionales cuya área de trabajo se vincule con la producción agroecológica.

Es una nueva propuesta de formación de posgrado ofrecida por la Facultad de Agronomía y Veterinaria para cubrir una demanda creciente en la temática.

Ayer el Consejo Superior aprobó su creación y autorizó la apertura de inscripciones y el dictado de los cursos. Se ofrecerá entre los meses de septiembre de 2021 y abril de 2022, y constará de ocho cursos y un trabajo final integrador.

El objetivo general de esta nueva propuesta académica es el de “ofrecer un espacio de aprendizaje para profesionales con interés en ampliar su formación de grado, incorporando el enfoque agroecológico en su desarrollo profesional, desde una perspectiva holística y multidisciplinar, involucrando las dimensiones ambiental, social, económica y política”.

Las unidades académicas responsables son los departamentos de Ciencias Básicas y Agropecuarias; Economía Agraria; Producción Vegetal y Ecología Agraria. El director es el doctor Claudio Sarmiento, uno de los responsables de la elaboración del proyecto, junto con los docentes Carmen Cholaky; Claudia Rodríguez; Mauricio Vigliocco; Elena Fernández y Alejandra Lorena Decara, quienes integran el Comité Académico.

La Diplomatura Superior en Agroecología contará con una carga de 240 horas -20 horas por crédito-, lo cual representa un total de 12 créditos.

Producción de base ecológica

“La presencia de la agroecología en las academias de Ciencias Agrarias es aún poco Importante”, afirman los organizadores, a la vez que puntualizan: “En las carreras de Ingeniería Agronómica de Argentina sólo la Universidad Nacional de La Plata ofrece Agroecología dentro de su plan de estudio como materia obligatoria y otras pocas universidades lo hacen como materia optativa. Se incluyen contenidos en algunas asignaturas, casi siempre impulsados por la voluntad de algunos docentes, sin demasiado peso en el trayecto curricular completo. También, se ofrecen cátedras libres, por fuera del andamiaje curricular obligatorio”.

Podrán aspirar al cursado de esta propuesta de posgrado los egresados que hayan obtenido el título universitario de grado o de nivel superior no universitario, de cuatro años de duración como mínimo. Harán hincapié en conceptos y principios ecológicos aplicados al diseño y manejo de los sistemas alimentarios sostenibles.

Objetivos específicos
Los objetivos específicos de esta carrera son: profundizar y ampliar el conocimiento sobre los principios que rigen el enfoque agroecológico; desarrollar capacidades para generar estrategias orientadas al diseño y manejo de agrosistemas en la transición agroecológica; desarrollar capacidades y habilidades para el diseño y manejo de agrosistemas extensivos e intensivos con enfoque agroecológico; y conocer potencialidades y particularidades del enfoque agroecológico en situaciones de agricultura urbana y periurbana.

La Agroecología es una nueva disciplina emergida de las ciencias agrarias, que aplica los conceptos y principios ecológicos al diseño y manejo de los sistemas alimentarios sostenibles.

Los cursos se ofrecerán articulados en cuatro bloques: “Bases conceptuales de la agroecología”, “Diseño y manejo de la producción agropecuaria con enfoque agroecológico”, “El enfoque agroecológico en los espacios periurbanos” y un módulo integrador, que incluirá una gira a campo y una serie de talleres para la elaboración del trabajo final. Los egresados obtendrán el título de Diplomado Superior en Agroecología.

Fuente: Prensa y Difusión UNRC