El secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad de IngenierĆa, David De Yong, resaltó el compromiso y la participación de los estudiantes tanto de ingenierĆa como del Instituto Leonardo Da Vinci de la ciudad de RĆo Cuarto, todos ellos integrantes del equipo que representó a la FI en la edición 2019 del Rally de Innovación.
IngenierĆa presentó su equipo en la edición 2019 del Rally Latinoamericano de Innovación, la competencia latinoamericana mĆ”s importante que fomenta la innovación y el emprendedorismo en estudiantes de carreras de IngenierĆa.
Los representantes locales eligieron trabajar durante dos intensas jornadas- viernes y sĆ”bado- el desafĆo 2: Reducción de conexiones clandestinas en las redes de distribución de energĆa elĆ©ctrica, integrando los 5000 participantes distribuidos en 97 sedes de 10 paĆses.
El doctor De Yong resaltó el compromiso, la participación de los estudiantes tanto de ingenierĆa como del nivel medio, Ā«lo hicieron con gran entusiasmo desde el mediodia del viernes hasta mediodia del sĆ”bado, de corrido, la gran variedad de ideas aportadas y el trabajo en equipoĀ».
Ponderó también la colaboración del Ôrea de vinculación tecnológica de Rectorado de la UNRC, en la persona de Marco Targhetta, «quien se acercó, ademÔs de haber brindado el taller de entrenamiento, en la noche del viernes a colaborar y ponerse a disposición de los integrantes del equipo local».
Sofia Cortes, de IngenierĆa QuĆmica, y Fernando Ravagnani, de IngenierĆa en Telecomunicaciones, integraron a los jóvenes del Instituto Leonardo Da Vinci que se sumaron a la propuesta dado que la modalidad del Rally permite la incorporación de estudiantes de nivel medio. Uno de los alumnos, Pedro Fernandez Sposetti, de cuarto aƱo, valoró la propuesta y contó que Ā«nos enteramos por las redes y nos interesó participarĀ».
SofĆa agregó que Ā«Es la segunda vez que participo, creo que es un Ć”rea diferente, no es la lógica de los exĆ”menes y te permite trabajar en grupo, el liderazgo sobre todo y te motiva porque trabajas al lĆmite, descubriendo como funciona tu mente bajo presión, este aƱo con otras herramientas que tenemos gracias al taller de entrenamiento que tuvimosĀ».
Su compaƱero Fernando consideró esta instancia como una experiencia enriquecedora no solo en lo acadĆ©mico Ā«te relacionas con la ingenierĆa solucionando problemas de la sociedad, buscamos como futuros ingenieros encontrar esa soluciónĀ».
De Yong insistió finalmente en la necesidad de incrementar el número de inscriptos de participantes en el Rally a nivel Universidad, «es algo en lo que tenemos que trabajar para que finalmente se instale este evento como una oportunidad para estudiantes, docentes, no docentes a que formen parte de esta nueva forma de generar conocimiento aplicando diferentes competencias».
Cabe acotar que tambiĆ©n se trabajaron dentro del Rally, diversas temĆ”ticas, entre ellas Eficiencia energĆ©tica, Dispositivo de localización de personas, Sistema inteligente de ausencia de elementos de seguridad en edificios, Sistemas generación energĆa sostenible, Fake News, Identificación de productos agrĆcolas, Paradas de autobĆŗs sustentable, Autismo e inclusión digital.
Fuente: Ćrea de Comunicación de IngenierĆa