Con mÔs de 500 inscriptos se lanzó la edición 2023 de la Escuela de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El acto de recepción tuvo lugar en el gimnasio menor del campus.

Se trata de trayectos formativos en oficios que se realiza a través de la articulación entre Secretaría de Planeamiento de la UNRC y las cinco facultades.

En un aparte de la bienvenida a los ingresantes, la directora de la Universidad Barrial, Constanza Eichhorn, dijo que se aguarda con buenas expectativas el ciclo por comenzar. En el transcurso del acto, los aspirantes consultaron dudas respecto de los trayectos y fueron alentados a seguir con sus estudios. Se busca, tal lo seƱaló Eichhorn, ā€œhacer el acompaƱamiento que cada persona necesite para que empiecen y terminen los trayectosā€.

Entre los trayectos que mÔs anotados tienen se encuentran los de auxiliar Administrativo y en Gestión y tecnología, a cuyo cargo estÔ la Facultad de Ciencias Económicas.

La diversidad marca la tendencia. Ingeniería capacita, por ejemplo, en Industrias 4.0, Mecanizado computarizado, Protección de sistemas eléctricos industriales y Energía solar. Humanas hace lo propio en Turismo y en Cuidado de infancias y de adultos. Exactas forma para ser asistente en mantenimiento de Laboratorios, en Alfabetización informÔtica y tecnológica y en Gestión ambiental. Agronomía y Veterinaria brinda trayectos de Producción de vegetales y animales en el marco de la soberanía alimentaria, con líneas de producción: hortícola, porcina, ovina y caprina, de maní, de aves para carne y huevo, de producción frutícola.

Cabe remarcar que el programa Escuela de Educación Profesional de la UNRC tiene reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación.