En el marco del programa IN Pulso Startup, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender brindó una charla a estudiantes secundarios de la localidad para promover el espíritu emprendedor. Además, mantuvo un encuentro con empresas y emprendedores locales para presentar sus programas de innovación y coinversión.

 

En el marco del programa IN Pulso Startup, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender visitó la localidad de Arias y desarrolló una jornada orientada a promover la cultura emprendedora entre los jóvenes y fortalecer los vínculos con el sector productivo local.

La actividad contó con la participación del intendente Javier Defagot, quien dio la bienvenida al equipo de la Agencia y destacó la importancia de generar espacios de articulación y vinculación con los espacios educativos.

Durante la tarde, cerca de 200 estudiantes del Ipet 372 y del Instituto de Enseñanza Comercial de Arias participaron de una charla sobre innovación, startups y espíritu emprendedor, a cargo de una capacitadora. A lo largo del encuentro se abordaron los principales conceptos vinculados al proceso de creación de una startup, las etapas de desarrollo de un emprendimiento dinámico y la importancia del trabajo colaborativo y la validación de ideas.

La propuesta se enmarca dentro del programa IN Pulso Startup, una iniciativa de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender que busca acercar herramientas y conocimientos sobre emprendimiento a jóvenes de distintos puntos de la provincia, fomentando la curiosidad por la innovación y el desarrollo de proyectos con impacto territorial.

Previo a la charla con los estudiantes, integrantes de la Agencia mantuvieron una reunión con referentes de empresas y emprendedores de Arias, con el objetivo de presentar los programas y líneas de trabajo que promueven la innovación y la coinversión en Córdoba. Durante el encuentro se explicaron los alcances del Programa de Innovación Colaborativa (PIC), destinado a vincular empresas con startups y centros de conocimiento para resolver desafíos tecnológicos; el Voucher de Innovación, que brinda financiamiento a proyectos de desarrollo tecnológico; y los programas de Coinversión Semilla y Triple F, que acompañan a emprendimientos tecnológicos en etapas iniciales junto al capital privado.

El intercambio permitió conocer las experiencias locales, analizar las oportunidades de articulación con el ecosistema provincial e identificar posibles proyectos para el fortalecimiento del sector productivo en la región.

Las actividades desarrolladas en la localidad se suman a la agenda territorial que lleva adelante la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, orientada a acercar sus programas y herramientas a distintas poblaciones de la provincia, promoviendo la articulación entre educación, innovación y producción.