Lebane desarrolla una plataforma que digitaliza la gestión de desarrolladoras y constructoras. Su tecnología integra inteligencia artificial, reportería en tiempo real y automatización de procesos financieros, contables y comerciales.
En un contexto donde la digitalización redefine cada sector productivo, una startup argentina avanza en la transformación del mercado inmobiliario. Lebane propone una herramienta que centraliza la gestión de proyectos de desarrolladoras y constructoras, permitiendo optimizar tareas, reducir costos y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
La plataforma surgió a partir de una necesidad concreta: simplificar procesos que históricamente se realizan de forma manual y con escasa integración tecnológica. “Vimos una industria enorme, con mucho movimiento económico, pero estancada en prácticas tradicionales. La tecnología puede aportar eficiencia y transparencia”, explicó Bruno Lerer, cofundador de la compañía.
Un ecosistema digital para el sector
La propuesta de Lebane se presenta como una solución integral que conecta todas las áreas del negocio inmobiliario: administración, finanzas, contabilidad, ventas, contratos, cobranzas y gestión de proyectos. Desde un panel central o incluso vía WhatsApp, los equipos pueden acceder a información consolidada sobre el avance de obras, flujos de caja, presupuestos y proyecciones.
La herramienta utiliza inteligencia artificial para automatizar reportes y detectar inconsistencias. De esta forma, los usuarios pueden visualizar resultados en tiempo real, sin depender de múltiples sistemas o procesos manuales.
“El mayor cambio no es solo tecnológico, sino también cultural. Implica que las empresas adopten nuevas dinámicas y que la información esté disponible de manera más ágil y segura”, señaló Lerer.
IA aplicada al real estate
Lebane fue diseñada específicamente para el rubro inmobiliario, con el objetivo de resolver problemáticas propias del sector. La plataforma permite integrar todas las etapas de un desarrollo, desde la planificación del presupuesto inicial hasta la entrega final de las unidades, generando un flujo continuo de información que reduce tiempos y costos administrativos.
La compañía prevé incorporar nuevas funcionalidades predictivas, orientadas a anticipar riesgos financieros y operativos, optimizar la asignación de recursos y generar alertas tempranas para la toma de decisiones.
Tecnología argentina con proyección
Con presencia en Argentina y México, la startup trabaja junto a desarrolladoras que buscan migrar hacia modelos digitales de gestión. Su objetivo es consolidarse como una referencia regional en tecnología aplicada al real estate, impulsando un cambio estructural en la forma en que se planifican, ejecutan y administran los proyectos inmobiliarios.
“La innovación en este sector no pasa solo por construir más rápido, sino por hacerlo con información precisa, conectada y accesible. Ese es el verdadero salto tecnológico que buscamos promover”, concluyó Lerer.
Fuente: iProUP