The Mobile First Company desarrolla herramientas simples desde el celular para automatizar la atención al cliente, la facturación y la gestión de gastos, con un crecimiento mensual superior al 50%.
La adopción de inteligencia artificial en pequeñas y medianas empresas avanza de forma acelerada. En ese contexto, The Mobile First Company —creada a fines de 2023 por el francés Jérémy Goillot— nació con una propuesta concreta: ofrecer herramientas móviles que permitan resolver tareas operativas que consumen tiempo y recursos en equipos reducidos.
A comienzos de 2024 se incorporó al proyecto el argentino Franco Pinto, quien asumió como CTO para liderar el desarrollo del primer producto y aportar su experiencia en soluciones B2B. “Era la oportunidad de construir desde cero con un equipo diverso y enfocado en tecnología de clase mundial”, señaló Pinto.
Desde enero de 2025, la empresa registra un crecimiento sostenido superior al 50% mensual, una dinámica que muestra la demanda creciente por soluciones simples, móviles y basadas en IA.
Una herramienta con IA que ya utilizan más de 5.000 empresas
El primer producto de la firma es Allo, un sistema telefónico con inteligencia artificial diseñado para mejorar la atención al cliente sin necesidad de infraestructura compleja. La plataforma es utilizada por más de 5.000 compañías en Estados Unidos, Europa y otros mercados, con un modelo de suscripción de USD 32 por usuario al mes.
“Allo permite a las empresas responder con mayor rapidez, mantener comunicaciones más claras y automatizar procesos desde el teléfono”, explicó Pinto. La startup planea ampliar su suite con módulos de facturación y gestión de gastos para acompañar el flujo completo de trabajo de sus clientes, manteniendo un esquema de precios simples y transparentes.
Según el equipo, su diferencial radica en la simplicidad: “Muchas herramientas prometen productividad con IA, pero terminan siendo complejas o pensadas para grandes organizaciones”.
Argentina como hub tecnológico
The Mobile First Company concentra gran parte de su desarrollo en Argentina, que funciona como centro tecnológico de la startup. Pinto destacó que el país tiene “talento y una energía creativa única”, y adelantó que abrirán más de 30 nuevas posiciones para desarrolladores, diseñadores y perfiles de producto.
Expansión global e inversión internacional
Para acelerar su crecimiento, la empresa recibió una inversión de USD 12 millones liderada por Base10 Partners y Lightspeed Venture Partners. Con estos fondos, avanza en el desarrollo de dos nuevos productos:
• Due: app de facturación inteligente que crea, envía y reconcilia facturas desde el celular.
• Claim: herramienta de gestión de gastos que captura comprobantes, clasifica consumos y genera reportes automáticos mediante IA.
Además, abrió una nueva sede en Miami para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense.
“Vamos a seguir expandiendo el equipo desde Argentina, que se está convirtiendo en nuestro hub tech. Hay una cultura muy fuerte de producto y tiene sentido crecer desde aquí”, concluyó Pinto.
Fuente: IProUp







