Flips, creada por Juan Campos, incorporó un sistema en el que la empresa adquiere bienes a particulares y empresas y luego los revende a precios por debajo del mercado. La plataforma recibió una inversión inicial de u$s 500.000.
A un mes de su lanzamiento, Flips busca instalarse como una nueva alternativa para la compraventa de productos usados en la Argentina. El modelo difiere del esquema habitual de los marketplaces: la empresa compra los productos de forma directa y asume el riesgo de la operación, para luego revenderlos a precios menores al promedio del mercado.
El proyecto fue creado por Juan Campos, director de la agencia JC MKT, quien sostiene que el sistema apunta a “combinar innovación, velocidad y transparencia”. La startup recibió una inversión inicial de u$s 500.000 y proyecta rotar el 70% del stock cada mes, con la meta de alcanzar un millón de dólares de facturación en el primer año.
El mecanismo de compra asegurada implica que los usuarios entregan sus productos y la empresa los paga tras evaluarlos, evitando negociaciones entre particulares. Campos admite que la principal barrera inicial es la desconfianza del público: “Es lógico que la gente dude de entregar sus productos antes de cobrar. Pero cuando la experiencia es buena, la recomendación acelera el crecimiento”.
El negocio se basa en adquirir bienes que puedan revenderse con un margen no mayor al 40% por debajo del valor del mercado. El catálogo incluye propiedades, vehículos, tecnología, electrodomésticos y otros rubros, con una estrategia orientada a volumen y velocidad operativa.
Según sus impulsores, Flips intenta cubrir un espacio poco desarrollado en el comercio electrónico local. “Detectamos un vacío en este tipo de servicio y decidimos desarrollarlo”, señala Campos.
Fuente: elcronista.com





