Sensify, fundada en Rosario, desarrolla refrigeradores inteligentes conectados que analizan datos en tiempo real para optimizar ventas, mantenimiento y consumo energético. Acaba de recibir una inversión de 2 millones de dólares para expandirse internacionalmente.
La tecnología argentina sigue ganando terreno en el mundo. La startup Sensify, con sede en Rosario, anunció la obtención de u$s2 millones en una ronda de inversión liderada por los fondos AC (México), Waterlemon (Bélgica) y Venture Club Latam (Panamá), junto con aportes de seguimiento de los argentinos Kamay e Innventure. Con esta inyección, la compañía supera los u$s2,5 millones de capital levantado desde su creación.
Tecnología para un nuevo modelo de venta
Fundada en 2019 por Matías Cottone y los hermanos Eugenio y Federico Harraca, Sensify combina inteligencia artificial y big data para digitalizar la gestión de refrigeradores y máquinas expendedoras. Su plataforma permite recopilar y analizar datos en tiempo real a partir de sensores conectados, transformando los equipos en fuentes de información comercial.
“Convertimos la heladera en una fuente de insights, capaz de traducir millones de datos invisibles del punto de venta en decisiones accionables para las marcas”, explicó Eugenio Harraca, CEO de Sensify.
Antes, las empresas debían inspeccionar manualmente sus equipos cada 30 días; hoy, la información se actualiza automáticamente cada 15 minutos y se procesa en la nube con algoritmos de IA que evalúan consumo energético, rendimiento, mantenimiento y ventas por punto de contacto.
Impacto operativo y expansión global
Con oficinas en Rosario, Buenos Aires, Barcelona y Curitiba, la compañía cuenta con un equipo de 25 personas y atiende a grandes clientes como Coca-Cola, Quilmes, AmBev, Modelo (AB InBev), Sigma Alimentos y Pepsi. Actualmente opera en siete países de América Latina y proyecta expandirse a Europa en los próximos meses.
Uno de los avances más destacados es su capacidad para resolver el 45% de los tickets técnicos de manera remota, sin necesidad de enviar personal al local. Esto no solo implica ahorros operativos, sino también reducción de emisiones y mayor eficiencia energética. De hecho, su tecnología ya demostró una reducción del 15% en el consumo eléctrico, según evaluaciones de los fondos inversores.
El nuevo financiamiento permitirá acelerar la expansión internacional y lanzar un producto que mide stock en tiempo real, ejecuta planogramas y ofrece nuevos indicadores de gestión directamente desde el punto de venta.
Reconocimiento del ecosistema inversor
Desde el fondo Innventure, su socio Mayco Mansilla destacó que Sensify es “número uno a escala global en su segmento”, con éxito del 100% en los pilotos desarrollados con las principales marcas de alimentos y bebidas.
Por su parte, Gabriela Ruggeri, socia gerenta de Kamay Ventures, anticipó que los próximos 18 meses estarán enfocados en profundizar el desarrollo técnico y escalar integraciones con fabricantes. “Sensify tiene demanda real, ingresos crecientes y un modelo probado. Su desafío ahora es multiplicar su presencia en más puntos de venta y regiones”, sostuvo.
Hacia una nueva industria de datos
El potencial de Sensify trasciende el ámbito de los refrigeradores conectados. Su modelo apunta a consolidar una infraestructura de datos de frío conectado, donde cada nuevo dispositivo amplía un ecosistema de información imposible de replicar.
“El punto de venta se convierte en una fuente continua de datos transaccionales y operativos, que habilita nuevas formas de monetización, eficiencia y toma de decisiones”, resumieron los inversores.
Con esta nueva ronda de capital y un modelo de tecnología escalable, Sensify busca posicionarse como una compañía global de data analytics e inteligencia artificial, demostrando que la innovación desarrollada en Argentina puede competir al más alto nivel en la industria tecnológica mundial.
Fuente: IProUp





