La startup Chau a tus Deudas combina inteligencia artificial, educación financiera y acompañamiento emocional para asistir a personas endeudadas. Su asistente virtual, MATE, dialoga por WhatsApp con los usuarios y les consigue planes de pago o quitas.

En un contexto económico complejo, miles de argentinos enfrentan deudas que les generan angustia y estrés. Pensando en ellos, Rodrigo De Britos y Rodolfo Maccioni crearon Chau a tus Deudas (CTD), la primera plataforma argentina que usa inteligencia artificial con empatía para ayudar a negociar deudas y acompañar emocionalmente a quienes las padecen.

El servicio ya cuenta con más de 250 clientes activos y ha gestionado más de 3.000 deudas impagas, principalmente de tarjetas de crédito y préstamos personales. “CTD no se parece a un estudio jurídico ni a una financiera. Su diferencial está en combinar educación financiera, negociación responsable y un plan de ahorro realista”, explicó De Britos.

Un chatbot que escucha y orienta

El corazón del sistema es MATE, un chatbot con inteligencia artificial que conversa por WhatsApp con los usuarios, detecta su situación financiera y diseña un plan de acción.
Por $4.900 mensuales, la herramienta ofrece un diagnóstico inicial automatizado, asesoramiento con especialistas y acompañamiento hasta lograr la quita o la cancelación de la deuda.

“En un mismo contacto se combina un abogado, un economista y un coach emocional. Hay personas que nos escriben a las tres de la mañana porque no pueden dormir por la presión financiera. MATE no solo responde: escucha, calma y guía”, destacaron sus fundadores.

Expansión regional y visión a futuro

Con una inversión inicial de u$s 50.000, la startup ya proyecta su expansión hacia Chile, Uruguay y México, donde la morosidad también afecta a un amplio segmento de la población. Además, busca una ronda de financiación para escalar su tecnología y ampliar el equipo.

“En un país donde tener deudas es más común que tener ahorros, proponemos una nueva narrativa: la de las segundas oportunidades. Porque salir de las deudas es posible y, sobre todo, porque nadie tiene que hacerlo solo”, concluyeron De Britos y Maccioni.

Fuente: IProUp