Jano Molina, oriundo de Jovita y actualmente estudiante en San Luis, fue reconocido internacionalmente tras desarrollar, junto a un equipo multidisciplinario, un innovador simulador de impacto de asteroides que captó la atención de la NASA. El proyecto, denominado SIA (System of Asteroid Impact Simulator), permite recrear colisiones de asteroides en cualquier punto del planeta y analizar sus consecuencias potenciales.

El sistema integra variables como tamaño, velocidad, densidad, ángulo de impacto y coeficiente de colapso del objeto, además de utilizar datos reales aportados por Neo Surveyor, el programa de la NASA destinado a identificar y caracterizar asteroides cercanos a la Tierra. Según explican los desarrolladores, el simulador puede trabajar con cuerpos celestes que orbitan actualmente el planeta, incluso cuando no representan una amenaza inmediata, y proyectar qué ocurriría en caso de un eventual choque.

El proyecto obtuvo el primer puesto en la instancia local realizada en la Universidad Nacional de La Punta, sede que reunió la mayor cantidad de participantes de toda Latinoamérica. A partir de este logro, el equipo fue nominado a la etapa global, donde compite entre unos 1.200 proyectos seleccionados en todo el mundo.

Ahora será la NASA la encargada de evaluar las propuestas y seleccionar 50 finalistas internacionales, entre los cuales luego se elegirán solamente 10 ganadores, cuyos integrantes podrán visitar las instalaciones de la agencia espacial. Los resultados comenzarán a anunciarse a partir del 26 de noviembre.

El equipo también cuenta con la participación de otro joven cordobés, Sebastián Barlaro Salrach, oriundo de Alta Gracia.

La distinción posiciona al talento científico local en un escenario de relevancia mundial y destaca el valor de la investigación desarrollada desde instituciones educativas del país.

Con información de Mi Valle Medios.