La medida dispuesta por la cartera laboral deja en suspenso por 15 dƭas hƔbiles las acciones gremiales, entre las que estaba un paro de 72 horas.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) decidieron acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, en el marco del reclamo salarial y laboral que sostiene con el Gobierno.

«Tras ser notificada formalmente este martes 11 de abril por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, la UEPC acató la conciliación obligatoria en el marco de la negociación salarial que viene llevando adelante con la Provincia», expresó brevemente la entidad gremial.

«La medida dictada por la cartera laboral deja en suspenso, a partir de este martes 11 de abril y por 15 días hÔbiles las acciones gremiales resueltas por la Asamblea Departamental este lunes 10 de abril», indicó finalmente UEPC. Cabe recordar que se había decretado un paro de 72 horas como forma de expresar el desacuerdo con la propuesta ofrecida por la Provincia, que incumple la totalidad de las demandas.

ā€œNo vamos a declinar ante ningĆŗn tipo de presión, y mantendremos las peticiones que dieron origen a este conflicto esperando que los acuerdos que se alcancen sean superadores de las mismasĀ», dijo Gerardo Bernardi, Secretario General SADOP Seccional Córdoba.

«Seguimos reclamando por una mejora sustancial del salario docente en general y que posicione al cargo inicial muy por encima de la línea de la pobreza, por el reconocimiento de la misma mejora para toda la pirÔmide salarial», reclamaron. AdemÔs piden la devolución de los días de paro.

Monserrat: ā€œTenemos claro el mandato de ir por mĆ”s pero el respeto de las regulaciones no puede ser puesto en discusiónā€. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, opinó sobre la negociación paritaria. Respecto a la conciliación obligatoria, dijo que ā€œel Gobierno Provincial estĆ” obligado a mejorar la Ćŗltima oferta y a no descontar dĆ­as de paro. Tendremos que resolver el tema de los dĆ­as descontados y, a su vez, la UEPC no puede aplicar medidas de fuerzaā€.

ā€œEs necesario escucharnos, necesitamos debatir sin la tensión de que el gobierno nos estĆ© castigando y que nosotros estamos dejando sin clases a los chicos como consecuencia de una decisión legĆ­tima de querer que nuestros salarios alcancen a cubrir los costos de los bienes bĆ”sicos de existencias y pago de serviciosā€, agregó.

ā€œNuestra conducción tiene claro el mandato de ir por mĆ”s, pero tambiĆ©n que el respeto de las regulaciones no puede ser puesto en discusión porque ello implica, en Ćŗltima instancia, desconocer las normativas que protegen al trabajador y al derecho social a la educación, y eso es algo que no estamos dispuestos a hacerā€, sumó.