La Escuela Juan Bautista Alberdi lideró el ranking provincial entre las instituciones de gestión estatal y se ubicó entre las diez mejores del país. Autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia y representantes de Matific se presentaron en la institución para otorgar el reconocimiento a los estudiantes y docentes premiados.

En el marco de la destacada participación de la provincia de Córdoba en las Olimpíadas de Matemática Matific LATAM 2025, la comunidad educativa de Ucacha vivió una jornada de reconocimiento a estudiantes y docentes por su desempeño en esta competencia internacional que promueve el aprendizaje de la matemática a través del juego.

Córdoba resaltó ampliamente en esta edición del certamen, que reunió a escuelas de toda Latinoamérica y en el que participaron más de 42.000 estudiantes de 1.º a 6.º grado de Nivel Primario, pertenecientes a instituciones de gestión estatal y privada de toda la Provincia.

Entre las instituciones de gestión estatal, se destacó la Escuela Juan Bautista Alberdi, de la localidad de Ucacha (departamento Juárez Celman), que lideró el ranking provincial y se ubicó entre las diez mejores del país. Allí, 50 estudiantes de 3.º y 4.º grado resolvieron más de 4.000 actividades vinculadas a las metas de progresión de aprendizaje, tales como la aplicación de operaciones básicas en contextos reales y el uso de la multiplicación y la división en situaciones de proporcionalidad.

Natalia González, facilitadora de Matific, visitó la Escuela General José de San Martín, institución que también participó de las olimpiadas, donde compartió con docentes y estudiantes las experiencias y aprendizajes logrados durante la propuesta.

Posteriormente, al mediodía, González visitó la Escuela Juan Bautista Alberdi, donde se realizó un acto de reconocimiento a los alumnos destacados. El encuentro contó con la participación de Gabriela Peretti, secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, del intendente de Ucacha, Ariel Moreyra, y otras autoridades locales, quienes acompañaron a la comunidad educativa en esta celebración.

Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó:  “Celebramos estos logros que muestran cómo la motivación, el juego y la tecnología pueden potenciar el aprendizaje y despertar el interés por las matemáticas en nuestras aulas.”

Con relación al evento, la secretaria, Gabriela Peretti, destacó: “Estos resultados reflejan el trabajo sostenido de nuestras escuelas y el compromiso de los docentes con propuestas innovadoras que fortalecen el aprendizaje de las matemáticas desde la motivación y el disfrute. Destacamos el uso de la tecnología digital y el componente lúdico como herramientas que hacen más grata la construcción de contenidos matemáticos”.

Por su parte, Natalia González de Matific, expresó: “Desde Matific nos sentimos muy felices por los logros alcanzados por cada estudiante, y valoramos profundamente el esfuerzo de los equipos docentes y directivos, que siempre se han mostrado abiertos a capacitarse y dispuestos a incorporar nuevas herramientas. Nos enorgullece ser aliados en las estrategias y recursos que el Ministerio ofrece a las escuelas de la provincia para potenciar el aprendizaje de las matemáticas”.

Además, la directora de la escuela, Miriam Alacia, junto a las docentes de Matemática: Evangelina Ortiz y Stella Maris Riberi Lagorio, expresaron su orgullo por el compromiso, la dedicación y el entusiasmo de los estudiantes que representaron a la institución y alcanzaron este logro colectivo.

Las Olimpíadas Matific LATAM impulsan el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante desafíos digitales interactivos, integrando a estudiantes de toda la región en una experiencia lúdica que combina juego, aprendizaje y colaboración.