Se realizó la primera reunión de la Mesa Regional del Sur, donde participaron el intendente Ariel Moreyra; el Sub Secretario de Recursos Naturales y Áreas Protegidas de la provincia, Martín Guzmán; el Jefe del Cuerpo de Guardarques de la Provincia, Adrián Carcur; y distintos guardaparques del corredor biogeográfico del Cardenal, de la Reserva Chocancharava, y del Parque Francisco Tau. Tras este primer encuentro definieron acciones en conjunto para abordar temáticas y problemáticas en común. 

La Reserva Natural Laguna La Felipa de Ucacha fue sede de la primera reunión de la Mesa Regional del Sur de Reservas Naturales de la provincia. Tomás Méndez, guardaparque de la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa, fue designado coordinador de la Regional Sur de Reservas Naturales de la Provincia de Córdoba. En el encuentro participaron el intendente Ariel Moreyra, el Sub Secretario de Recursos Naturales y Áreas Protegidas de la provincia, Martín Guzmán; el Jefe del Cuerpo de Guardarques de la Provincia, Adrián Carcur; y distintos guardaparques del corredor biogeográfico del Cardenal, de la Reserva Chocancharava, y del Parque Francisco Tau.

Méndez se refirió a la reunión realizada donde compartireron experiencias y abordaron las principales problemáticas comunes. En cuanto a esta regionalización de las áreas protegidas, Méndez explicó que «se trata de una iniciativa que está trabajando la provincia para optimizar algunas cuestiones técnicas, en dividir la provincia en regiones. Sabemos que Córdoba es muy diversa con respecto a la zona de las sierras, la zona de Mar Chiquita, acá en el sur… Hay mucha diversidad de ambiente con distintas temáticas para trabajar, entonces se divide en áreas. En nuestro caso, en la regional sur. Y se llevó a cabo esta primera reunión con sede La Felipa, la Primera Mesa Regional del Sur, con la participación de autoridades y funcionarios además de compañeros y compañeras guardaparques de reservas del sur, esto es la compañera del corredor biográfico de El Caldén, con asiento en Villa Huidobro, la que está más al sur; el colega de la nueva reserva en Chocancharava, en lo que sería la costa del río, en Rio Cuarto; compañeras de Bell Ville, donde está el parque municipal y reserva natural Francisco Tau; y nosotros de La Felipa que estuvimos presentes los tres, quien les habla, Andrea Torres y José Gómez». 

Y agregó: «Esto está muy bueno, nos permite abordar y trabajar cuestiones que nos son comunes a todos, afrontar problemáticas ambientales, por ejemplo la lejanía que tenemos en el sur con respecto a la parte central de la provincia y del norte… creemos que será positivo para poder desarrollarnos y llevar adelante acciones en conjunto de manera más ordenada, poder apoyarnos mutuamente», destacó Méndez.

Finalmente indicó que «la idea es que cada dos meses, más o menos, se vuelva a realizar este tipo de reuniones, cambiando las sedes. En este caso se designó a un coordinador para todas las áreas protegidas del sur de la provincia y fui elegido por el plazo de un año. Y la idea es incluir no sólo a las áreas provinciales sino también las de carácter municipal e incluso a las privadas, como por ejemplo la Estancia Las Dos Hermanas de la localidad de Arias y otras más. Para ir armando así como una red de reservas, que compartimos matriz en cuanto al ambiente por lo que sería el espinal y el pastizal pampeano, que es lo que tenemos en el sur. Y así compartir experiencias y algunas formas de solucionar problemáticas que son comunes, por ejemplo la colmatación de la laguna, la transformación y pérdida de los hábitat, la invasión de especies exóticas como la acacia negra y el olmo que se comen el sur de la provincia, los ambientes naturales está desapareciendo y dan paso a estas especies arbóreas que son exóticas, invesivas, y que es un problema en todo el sur de Córdoba, un problema muy grave. Sabemos que algunos están aplicando algunas posibilidades de soluciones y por ello es bueno compartir resultados, aunar esfuerzos ya que son trabajos que requiere mucha gente y bueno, nos podemos juntar, es una de las ideas. De todo esto se trata». 

Las reservas naturales de la provincia de Córdoba se las dividió en cinco mesas de trabajo, cinco regionales: la primera, la de sierras grandes y sierras sur, que abarca toda la zona de Paravachasca, toda la zona de Alta Gracia y donde se desarrolló la primera mesa de trabajo. En la Reserva Natural Laguna La Felipa de Ucacha se desarrolló este segundo encuentro, que es la segunda mesa de trabajo. La tercera región abarca el Cerro Colorado, Miramar; la región alto serrana; y la región noroeste. Se espera que la próxima reunión sea con sede en dicha región.

«Son 30 las áreas protegidas de carácter provincial que dependen del ministerio de Ambiente y Economía Circular, estas 30 áreas se dividen en 5 mesas de trabajo con la idea de que nos hagan más fuertes y poder avanzar en la solución de los problemas, apoyarnos entre nosotros», expresó Tomás Méndez.